Lunfardo, costumbrismos del bajo mundo /

El dialecto de los ladrones, el lenguaje de la c�arcel. Ni una, ni otra, el lunfardo es un aditivo, un adorno, un extra, una herramienta que se usa para comunicarse en el espa�nol buscando, o al menos pretendiendo, no ser comprendido por otros. El ser humano siempre encontr�o la manera de comunicars...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maciel Sosa, Marcelo A. (autor.)
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Panam�a : Editorial Seguridad y Defensa, 2016.
Colección:Colecci�on L�inea Roja de Seguridad.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/118585
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02862nam a2200469 i 4500
001 ELB118585
003 FINmELB
005 20241226195123.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 210920s2016 pn a o 000 0 spa d
020 |a 9781512972900  |q (e-book) 
020 |z 9789962710691 
035 |a (OCoLC)1280139659 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a HV6017  |b M152 2016 
080 |a 343.9 (03)  |2 23 
082 0 4 |a 364.03  |2 23 
100 1 |a Maciel Sosa, Marcelo A.,  |e autor. 
245 1 0 |a Lunfardo, costumbrismos del bajo mundo /  |c Marcelo A. Maciel Sosa. 
264 1 |a Panam�a :  |b Editorial Seguridad y Defensa,  |c 2016. 
300 |a recurso en l�inea (189 p�aginas) :  |b ilustraciones. 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
490 1 |a Colecci�on L�inea Roja de Seguridad ;  |v 69 
505 0 |a P�AGINA LEGAL -- INTRODUCCI�ON -- A-Z. 
520 |a El dialecto de los ladrones, el lenguaje de la c�arcel. Ni una, ni otra, el lunfardo es un aditivo, un adorno, un extra, una herramienta que se usa para comunicarse en el espa�nol buscando, o al menos pretendiendo, no ser comprendido por otros. El ser humano siempre encontr�o la manera de comunicarse, con gestos, gemidos, palabras, dibujos �y qu�e hacemos cuando pretendemos tener comunicaciones privadas o inentendibles por otros? Nuestros propios c�odigos surgen, como aparecen entre parejas, familias, amigos, etc. As�i es que fue adoptado el conjunto de t�erminos en el bajo mundo, para evitar que los "cobani" comprendan. El lunfardo, que surgi�o accidentalmente, hoy es una manera de "esconder" los mensajes intentando que no los entiendan ajenos a la conversaci�on. Con casi 150 a�nos de vida, hoy sigue muy vivo y expandido por casi toda Latinoam�erica en los sectores del bajo mundo, del hampa, de los reclusos. Con m�as presencia donde el tango est�a vivo. Estando en el bol�in polizando se present�o el mayorengo a portarlo en cana vengo su mina lo ha delatado. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Criminolog�ia. 
650 0 |a Criminology. 
650 4 |a Criminolog�ia  |x Diccionarios. 
650 0 |a Criminology  |x Dictionaries. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
797 2 |a elibro, Corp. 
830 0 |a Colecci�on L�inea Roja de Seguridad. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/118585 
950 |a eLibro Ciencias Sociales 
950 |a eLibro C�atedra Espa�na 
950 |a eLibro C�atedra 
999 |c 180189  |d 180189