Movilidades, trayectorias vitales y sostenibilidad rural /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oliva Serrano, Jes�us (autor.)
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Pamplona : Universidad P�ublica de Navarra, 2018.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/105620
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • Movilidades, trayectorias vitales y sostenibilidad rural; P�agina legal; �Indice; Introducci�on; Cap�itulo 1; 1.1. Las movilidades como hibridaci�on; 1.2. La accesibilidad como paradigma; 1.3. Ingenier�ias socioterritoriales; 1.4. Interrogantes de investigaci�on.; Cap�itulo 2; 2.1. La ruralidad litoral y la Regi�on; 2.2. La conurbaci�on de Aveiro; 2.3. El caso de la Freguesia; 2.4. Estancamiento demogr�afico; 2.5. Conclusiones; Cap�itulo 3; 3.1. La movilidad cautiva; 3.2. Arraigo, movilidades; 3.3. La soluci�on disputada; 3.4. Un modelo tur�istico; 3.5. Conclusiones; Cap�itulo 4; 4.1. Introducci�on.
  • 4.2. Colonizaci�on de la Gran4.3. Contraurbanizaci�on en la Gran; 4.4. Urbanizaciones de enganche; 4.5. Conclusiones; Cap�itulo 5; 5.1. Introducci�on; 5.2. Polarizaci�on rururbana; 5.3. Dos grupos para profundizar; 5.4. Movilidad residencial y proyectos vitales; 5.5. Movilidad cotidiana; 5.6. Conclusiones; Cap�itulo 6; 6.1. Las regiones de monta�na rurales; 6.2. Configuraci�on socioterritorial; 6.3. Los valles de Aezkoa, Roncal; 6.4. Deslocalizaci�on de servicios; 6.5. La reforma de las urgencias m�edicas rurales; 6.6. Conclusiones; Cap�itulo 7; 7.1. Movilidades para la sostenibilidad.
  • 7.2. Automovilidad solidaria e intensificada7.3. Estrategias multi-residenciales; 7.4. G�enero, generaci�on; 7.5. Fiestas locales; 7.6. Conclusi�on; Cap�itulo 8; 8.1. Conclusiones; 8.2. Del gobierno a la gobernanza; 8.3. Paradojas para imaginar; 8.4. Evidencias de trayectorias; Anexo; Bibliograf�ia.