Movilidades, trayectorias vitales y sostenibilidad rural /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oliva Serrano, Jes�us (autor.)
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Pamplona : Universidad P�ublica de Navarra, 2018.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/105620
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03290nam a2200469 i 4500
001 ELB105620
003 FINmELB
005 20241226192500.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 201203s2018 sp o 000 0 spa d
020 |a 9788497693196  |q (e-book) 
035 |a (OCoLC)1222927192 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 1 4 |a HN49.C6  |b O458 2018 
080 |a 314.15 
082 0 4 |a 333  |2 23 
100 1 |a Oliva Serrano, Jes�us,  |e autor. 
245 1 0 |a Movilidades, trayectorias vitales y sostenibilidad rural /  |c Jes�us Oliva Serrano. 
264 1 |a Pamplona :  |b Universidad P�ublica de Navarra,  |c 2018. 
300 |a 1 recurso en l�inea (224 p�aginas) 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
505 0 |a Movilidades, trayectorias vitales y sostenibilidad rural; P�agina legal; �Indice; Introducci�on; Cap�itulo 1; 1.1. Las movilidades como hibridaci�on; 1.2. La accesibilidad como paradigma; 1.3. Ingenier�ias socioterritoriales; 1.4. Interrogantes de investigaci�on.; Cap�itulo 2; 2.1. La ruralidad litoral y la Regi�on; 2.2. La conurbaci�on de Aveiro; 2.3. El caso de la Freguesia; 2.4. Estancamiento demogr�afico; 2.5. Conclusiones; Cap�itulo 3; 3.1. La movilidad cautiva; 3.2. Arraigo, movilidades; 3.3. La soluci�on disputada; 3.4. Un modelo tur�istico; 3.5. Conclusiones; Cap�itulo 4; 4.1. Introducci�on. 
505 8 |a 4.2. Colonizaci�on de la Gran4.3. Contraurbanizaci�on en la Gran; 4.4. Urbanizaciones de enganche; 4.5. Conclusiones; Cap�itulo 5; 5.1. Introducci�on; 5.2. Polarizaci�on rururbana; 5.3. Dos grupos para profundizar; 5.4. Movilidad residencial y proyectos vitales; 5.5. Movilidad cotidiana; 5.6. Conclusiones; Cap�itulo 6; 6.1. Las regiones de monta�na rurales; 6.2. Configuraci�on socioterritorial; 6.3. Los valles de Aezkoa, Roncal; 6.4. Deslocalizaci�on de servicios; 6.5. La reforma de las urgencias m�edicas rurales; 6.6. Conclusiones; Cap�itulo 7; 7.1. Movilidades para la sostenibilidad. 
505 8 |a 7.2. Automovilidad solidaria e intensificada7.3. Estrategias multi-residenciales; 7.4. G�enero, generaci�on; 7.5. Fiestas locales; 7.6. Conclusi�on; Cap�itulo 8; 8.1. Conclusiones; 8.2. Del gobierno a la gobernanza; 8.3. Paradojas para imaginar; 8.4. Evidencias de trayectorias; Anexo; Bibliograf�ia. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2020. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 0 |a Rural development  |z Spain. 
650 0 |a Migration, Internal  |z Spain. 
650 0 |a Rural-urban migration  |z Spain. 
650 4 |a Desarrollo rural  |z Espa�na. 
650 4 |a Migraci�on Interna  |z Espa�na. 
650 4 |a Migraci�on rural-urbana  |z Espa�na. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/105620 
950 |a eLibro C�atedra 
950 |a eLibro Ciencias Econ�omicas y Administrativas 
950 |a eLibro C�atedra Espa�na 
999 |c 157153  |d 157153