La importancia del muestreo en la cadena agroalimentaria.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nonzioli, Arnaldo C.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Secretaría Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
Materias:
Acceso en línea:http://www.alimentosargentinos.gov.ar/HomeAlimentos/index.php
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01549Cab#a22002415a#4500
005 20221027115025.0
008 201402| ag |r| ||| spa d
022 |a 0328-9168 
040 |a AR-LpUFI  |c AR-LpUFI  |b spa 
100 1 |a Nonzioli, Arnaldo C.   |9 310422 
245 1 4 |a La importancia del muestreo en la cadena agroalimentaria. 
260 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :   |b Secretaría Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. 
300 |a p. 69-77 
505 2 |a ¿Por qué muestrear? - Buscando defectos - Estudios sobre la composición de alimentos. Conceptos de la FAO - Diseño de un procedimiento de muestreo - Estrategias para el muestreo de alimentos - Fuentes de alimentos para análisis - El Cedex alimentarius. Directrices generales sobre muestreo CAC/GL 50-2004 - Diagrama de flujo, según Codex, relativo a las características químicas y físicas - Características cuantitativas (Por ejemplo, características de la composición) - Diagrama de flujo, según Codex, relativo a las características microbiológicas - Normas para decidir la aceptación o el rechazo de un lote - Fuentes consultadas. 
650 4 |a ALIMENTOS  |9 262721 
650 4 |a MAIZ  |9 304590 
650 4 |a MUESTREO  |9 264403 
650 4 |a CADENA AGROALIMENTARIA  |9 310630 
773 0 |a Alimentos Argentinos  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Secretaría Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos  |g No. 60 (dic. 2013)  |w INGC-REV-00477 
856 |u http://www.alimentosargentinos.gov.ar/HomeAlimentos/index.php 
900 |a CA 
942 |c AJO  |6 _ 
999 |c 22294  |d 22294