El nuevo desarrollismo como superación dialéctica del neoliberalismo en Argentina

A fines de 2001 Argentina llegó al clímax de la crisis del proceso neoliberal iniciado en los setenta. La crisis y su salida produjo la transición hacia un nueva modalidad de desarrollo periférica. Transición que no fue ruptura sino más bien superación dialéctica: lo nuevo surge de lo viejo que no d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Féliz, Mariano
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.15/pm.15.pdf
Recurso relacionado
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:A fines de 2001 Argentina llegó al clímax de la crisis del proceso neoliberal iniciado en los setenta. La crisis y su salida produjo la transición hacia un nueva modalidad de desarrollo periférica. Transición que no fue ruptura sino más bien superación dialéctica: lo nuevo surge de lo viejo que no desaparece sino que constituye el fundamento de aquello que está naciendo. El nuevo o neodesarrollismo nace así de las entrañas del neoliberalismo y de sus consecuencias económicas y sociales. Por un lado, resultará de la consolidación de un capitalismo periférico, dependiente y transnacionalizado. Por otra parte, supone el reconocimiento del peso de los nuevos movimientos populares que articularon la resistencia al ajuste durante los años noventa. Todo esto da cuenta de la impronta del proceso de crecimiento acelerado iniciado en 2002-2003 y de los cambios y continuidades manifiestos en la forma del Estado y sus políticas. Este texto pretende aportar elementos para comprender la novedad y la permanencia, lo estructural y lo accesorio, los límites y barreras del nuevo proceso. Por último, buscamos dar cuenta de las posibilidades de superar esos límites en la construcción de una alternativa popular.
Descripción Física:p. 9-25
ISBN:9789974676565