La metodología de la investigación en debate /

En este libro se presentan -organizadas en dos módulos- una serie de reflexiones en torno a cuestiones que han sido de fundamental importancia en el marco de las discusiones metodológicas contemporáneas: el estatuto de la metodología en cuanto subdisciplina o campo de conocimiento, por un lado, y lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Cohen, Néstor (comp.), Piovani, Juan Ignacio (comp.), Alzugaray, Lucas, Prego, Carlos A., Aguiar, Diego, Scribano, Adrián, De Sena, Angélica, Barriga, Omar, Eguía, Amalia, Vasilachis de Gialdino, Irene, Galvani, Iván, Adriani, Héctor Luis
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: La Plata : Buenos Aires : EDULP ; Eudeba, 2008.
Edición:1a. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06156nam a2200529 a 4500
001 koha47554
003 AR-EnULPH
005 20221116115344.0
007 ta
008 080724s2008 ag g 000 0 spa d
020 |a 9789503404621 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
044 |a ag  |a ag 
080 1 |a 001.8  |2 1991 
245 0 0 |a La metodología de la investigación en debate /  |c comp. Néstor Cohen ; Juan Ignacio Piovani. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a La Plata :  |b EDULP ;  |a Buenos Aires :  |b Eudeba,  |c 2008. 
300 |a 251 p. 
505 0 0 |t Problematizando la metodología de la investigación social como campo disciplinar /  |r Diego Aguiar, Angélica De Sena, Iván Galvani --   |t La articulación del campo metodológico : Notas en torno a perspectivas del conocimiento y la sociabilidad /  |r Carlos Prego --   |t Conocimiento social e investigación social en Latinoamérica /  |r Adrián Scribano --   |t Producción y reproducción de sentidos en torno a lo cualitativo y lo cuantitativo en la sociología /  |r Héctor Luis Adriani, Lucas Alzugaray, Amalia Eguía --   |t Los fundamentos epistemológicos de la metodología cualitativa /  |r Irene Vasilachis de Gialdino --   |t La geometría del espacio social : Una forma de superar la brecha entre el número y la palabra /  |r Omar Barriga 
520 3 |a En este libro se presentan -organizadas en dos módulos- una serie de reflexiones en torno a cuestiones que han sido de fundamental importancia en el marco de las discusiones metodológicas contemporáneas: el estatuto de la metodología en cuanto subdisciplina o campo de conocimiento, por un lado, y los debates actuales sobre lo cualitativo y lo cuantitativo en la investigación social, por el otro. El primer módulo, 'En torno a la identidad metodológica: ¿existe un campo autónomo?', incluye la producción colectiva de un grupo de trabajo conformado por investigadores y becarios de la UBA y la UNLP, coordinado por Néstor Cohen. Su investigación se centra en la producción y reproducción del conocimiento metodológico en la Argentina. El módulo se completa con los artículos de Carlos Prego, que aborda un conjunto de perspectivas 'respecto a las formas y rasgos de la sociabilidad propia de los ámbitos en que se constituyen y desenvuelven las actividades y prácticas del conocimiento', y de Adrián Scribano, quien incursiona en torno a 'los para qué y para quiénes hacemos investigación social en el actual contexto de expansión de la explotación capitalista'. El segundo módulo, 'El sentido común metodológico: lo cualitativo vs. lo cuantitativo', también comienza con la producción colectiva de un grupo de trabajo conformado por investigadores y becarios de la UBA y la UNLP, coordinado en este caso por Juan Ignacio Piovani. El objetivo central de su trabajo es 'investigar cómo se produce y reproduce históricamente una cuestión que ya forma parte del sentido común metodológico: la dicotomía cualitativo/cuantitativo'. Esta segunda parte se completa con los aportes de Irene Vasilachis, que invita a reconsiderar los fundamentos epistemológicos de la investigación cualitativa y propone lo que denomina una 'epistemología del sujeto conocido', y de Omar Barriga, quien asume una posición critica con respecto a la clásica dicotomía metodológica y presenta a la geométrica como lenguaje capaz de superar la distancia entre el número, que en su metáfora representan las perspectivas cuantitativas, y la palabra, que hace lo propio respecto de los enfoques cualitativos. 
650 2 4 |a Metodología  |9 20631 
650 2 4 |a Métodos de investigación  |9 14666 
650 2 4 |a Técnicas de investigación  |9 479760 
650 2 4 |a Epistemología  |9 23860 
650 2 4 |a Investigación en ciencias sociales  |9 15672 
650 2 4 |a Sociología  |9 3 
690 1 4 |a Sociología  |9 3 
700 1 |a Cohen, Néstor  |e comp.  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales  |9 426818 
700 1 |a Piovani, Juan Ignacio  |e comp.  |5 FAHCE  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales ; CONICET  |0 (AR-EnULPH)1088PiovaniJ  |9 238 
700 1 2 |a Alzugaray, Lucas  |5 FAHCE  |0 (AR-EnULPH)0047AlzugarayL  |9 1336 
700 2 |a Prego, Carlos A.  |5 FAHCE  |0 (AR-EnULPH)1100PregoC  |9 903 
700 1 2 |a Aguiar, Diego  |5 FAHCE  |9 1358 
700 1 2 |a Scribano, Adrián  |9 417630 
700 1 2 |a De Sena, Angélica  |9 1359 
700 1 2 |a Barriga, Omar  |9 426819 
700 1 2 |a Eguía, Amalia  |5 FAHCE  |0 (AR-EnULPH)0461EguiaA  |9 20 
700 1 2 |a Vasilachis de Gialdino, Irene  |9 410695 
700 1 2 |a Galvani, Iván  |5 FAHCE  |0 (AR-EnULPH)0564GalvaniI  |9 1360 
700 1 2 |a Adriani, Héctor Luis  |5 FAHCE  |0 (AR-EnULPH)0017AdrianiH  |9 627 
934 |a 043654 
942 |c BK  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 0018_MET  |7 0  |9 63767  |a DHU  |d 2008-07-24  |e EDULP  |f DON  |i 27617  |l 2  |o 001.8 MET  |p 27617  |r 2024-03-01 00:00:00  |s 2023-12-12  |t 1  |w 2022-08-03  |x Encuadernación R  |y BK  |k 10  |b COLECCION ABIERTA PLANTA BAJA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 0018_MET  |7 0  |9 63768  |a DHU  |d 2008-07-24  |e EDULP  |f DON  |i 27618  |l 0  |o 001.8 MET  |p 27618  |r 2024-01-02 00:00:00  |t 2  |w 2022-08-03  |x Encuadernador Guidotti Fecha encuad. 160706 Encuadernación E  |y BK  |k 10  |b COLECCION ABIERTA PLANTA BAJA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 0018_MET  |7 1  |9 63769  |a DHU  |d 2008-08-28  |e EDULP  |f DON  |i 27958  |l 0  |o 001.8 MET  |p 27958  |r 2024-01-02 00:00:00  |t 3  |w 2022-08-03  |x Encuadernación R  |y BK  |k 11  |b COLECCION ABIERTA PLANTA BAJA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 6  |6 0018_MET  |7 0  |9 63770  |a DHU  |d 2008-08-28  |e Piovani, Ignacio  |f DON  |i 27965  |l 1  |o 001.8 MET  |p 27965  |q 2025-06-12  |r 2025-05-15 14:45:02  |s 2025-05-15  |t 4  |w 2022-08-03  |x Encuadernador Guidotti Fecha encuad. 160706 Encuadernación E  |y BK  |k 10  |b COLECCION ABIERTA PLANTA BAJA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 CIMECS_38  |7 0  |9 63771  |a CIMeCS  |d 2012-05-22  |e CIMeCS  |f DON  |i 90149  |l 0  |o CIMeCS 38  |p 90149  |r 2022-08-03 00:00:00  |w 2022-08-03  |x Encuadernación R  |y BK  |k 13  |b CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES  |z Uso exclusivo del Centro. Solicite la <a href="https://www.fahce.unlp.edu.ar/facultad/biblioteca/formularios/sugerir-compra-libro" target="_blank">compra</a> de un ejemplar para BIBHUMA  
999 |c 47554  |d 47554