El litio suramericano en la geopolítica de los minerales críticos
El trabajo se estructura de la siguiente manera. Luego de una introducción se presenta la creciente relevancia global que han asumido los MC en la puja geopolítica y geoeconómica contemporánea. Luego se focaliza en el litio en particular, el MC de mayor relevancia y proyección, analizando sus princi...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7159/pm.7159.pdf Recurso relacionado |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02711nam a2200397 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | koha113100 | ||
003 | AR-EnULPH | ||
005 | 20250516144753.0 | ||
007 | cr ||||||||||| | ||
008 | 250429m2025 ag bd g 000 0 spa d | ||
040 | |a AR-EnULPH |b spa |c AR-EnULPH | ||
100 | |a Bilmes, Julián |0 (AR-EnULPH)1596BilmesJ |9 478926 |5 IDIHCS | ||
245 | 0 | 0 | |a El litio suramericano en la geopolítica de los minerales críticos |h [recurso electrónico] / |c Julián Bilmes, Pablo Fuentes y Solange Castañeda. |
300 | |a p. 395-424 | ||
520 | |a El trabajo se estructura de la siguiente manera. Luego de una introducción se presenta la creciente relevancia global que han asumido los MC en la puja geopolítica y geoeconómica contemporánea. Luego se focaliza en el litio en particular, el MC de mayor relevancia y proyección, analizando sus principales indicadores globales y el rol por demás relevante que juega el triángulo del litio suramericano en este marco, en donde se libra una disputa abierta entre EE. UU. y China por sus preciados recursos. Para finalizar, en las reflexiones finales se sintetizan los principales hallazgos de la investigación y se presentan ciertos desafíos futuros para Nuestra América desde una perspectiva de desarrollo soberano. | ||
540 | |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | ||
650 | 2 | 7 | |a Geopolítica |9 481291 |
650 | 2 | 4 | |a Comercio internacional |9 399607 |
650 | 2 | 4 | |a Industrias |9 21580 |
650 | 2 | 0 | |a Tecnología |9 2627 |
650 | 2 | 7 | |a Minería |9 479561 |
650 | 2 | 7 | |a Minerales |9 479558 |
650 | 2 | 0 | |a Litio |9 484993 |
651 | 0 | |a América Latina |9 4752 | |
651 | 0 | |a Argentina |9 1309 | |
651 | 0 | |a China |9 7284 | |
651 | 0 | |a Estados Unidos de América |9 5617 | |
690 | 1 | 4 | |a Geografía |9 606 |
700 | |a Fuentes, Pablo |9 487844 |0 (AR-EnULPH)2250FuentesP |5 FAHCE | ||
700 | 1 | |a Castañeda, Solange |9 484996 |0 (AR-EnULPH)2131CastanedaS |5 IDIHCS | |
773 | 0 | |0 113099 |9 147026 |b 1a ed. |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO ; La Plata : Batalla de Ideas, 2025 |o pm.7158 |t Nuestra América, Estados Unidos y China : transición geopolítica del sistema mundial. |z 9789878139982 |a G. Merino y L. Morgenfeld (Coords.) | |
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7159/pm.7159.pdf |x MA |
856 | 4 | 2 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm7158 |x MA |z Recurso relacionado |
942 | |c CA |2 udc | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 udc |4 0 |6 PM7159 |7 3 |9 147027 |a MA |d 2025-04-29 |l 0 |o pm.7159 |p pm.7159 |r 2025-04-29 09:27:25 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7159/pm.7159.pdf |w 2025-04-29 |y CA |k 14 |b MEMORIA ACADEMICA | ||
999 | |c 113100 |d 113099 |