Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. Dussel

La filosofía de la liberación representa un pensamiento crítico por el cual se toma conciencia de la realidad del mundo periférico como origen de un proceso de constitución de la identidad filosófica latinoamericana. Surge en países que comparten la “herida colonial” (Mignolo, 2007 p. 34), en los qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Asprella, Ezequiel
Otros Autores: Baldoni, César, Estévez, Darío Martín
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7139/pm.7139.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02628nam a2200289 a 4500
001 koha113076
003 AR-EnULPH
005 20250423152640.0
007 cr |||||||||||
008 250423s2021 ag go 000 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
100 |a Asprella, Ezequiel  |9 5355  |u Facultad de Trabajo Social - Universidad Nacional de La Plata / Universidad Nacional de Tres de Febrero 
245 1 1 |a Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. Dussel  |h [recurso electrónico] /  |c Ezequiel Asprella, César Baldoni y Darío Estévez. 
300 |a p. 17-37 
520 |a La filosofía de la liberación representa un pensamiento crítico por el cual se toma conciencia de la realidad del mundo periférico como origen de un proceso de constitución de la identidad filosófica latinoamericana. Surge en países que comparten la “herida colonial” (Mignolo, 2007 p. 34), en los que la ciencia en general, las ciencias sociales y la filosofía en particular presentan un carácter colonial, repitiendo las categorías y los métodos de las ciencias elaborados en los países centrales. Entre otros, la filosofía de la liberación tiene el objetivo de construir una auténtica filosofía con valor universal desde América Latina que permita terminar con la dependencia avalada y promovida por una filosofía de tipo academicista, teniendo como punto de partida a los oprimidos latinoamericanos, explicitando críticamente sus urgencias. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
600 0 |a Dussel, Enrique  |9 5580 
690 1 4 |a Filosofía  |9 354 
700 |a Baldoni, César  |9 5364  |u Facultad de Trabajo Social - Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Estévez, Darío Martín  |9 5361  |0 (AR-EnULPH)2227EstevezD  |5 IDIHCS 
773 0 |0 2042  |9 2046  |b 1a. ed.  |d La Plata : EDULP, 2020.  |o pm.4572  |t Filosofar desde nuestra América : Liberación, alteridad y situacionalidad.  |z 9789503419649  |a E. Asprella, S. Liaudat, F. Parra (Coords.) 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7139/pm.7139.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122248  |z Recurso relacionado 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm4572  |z Recurso relacionado  |x MA 
942 |c CA  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM7139  |7 3  |9 146996  |a MA  |d 2025-04-23  |l 0  |o pm.7139  |p pm.7139  |r 2025-04-23 15:25:10  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7139/pm.7139.pdf  |w 2025-04-23  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 113076  |d 113075