Inseguridad y vulnerabilidad al delito

Este libro es el resultado de un trabajo colectivo y de vasto alcance, que se propuso retratar con rigor científico la estructura social argentina, las condiciones de vida de sus habitantes y las experiencias de sus grupos sociales, en especial los más vulnerables. La Encuesta Nacional sobre la Estr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kessler, Gabriel
Otros Autores: Bruno, Matías
Formato: Software Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Colección:Sociología y política
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.3621/pm.3621.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02801naa a22003013a 4500
001 koha1079
003 AR-EnULPH
005 20250901165722.0
007 c| |||||||||||
008 180627s2018 xx g 000 0 spa d
020 |a 9789876298247 
024 8 0 |a 091079 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
100 1 |a Kessler, Gabriel  |5 FAHCE  |0 (AR-EnULPH)0731KesslerG  |9 576 
245 1 0 |a Inseguridad y vulnerabilidad al delito  |h [recurso electrónico] /  |c Gabriel Kessler, Matías Bruno. 
300 |a p. 329-355 
490 0 |a Sociología y política 
520 |a Este libro es el resultado de un trabajo colectivo y de vasto alcance, que se propuso retratar con rigor científico la estructura social argentina, las condiciones de vida de sus habitantes y las experiencias de sus grupos sociales, en especial los más vulnerables. La Encuesta Nacional sobre la Estructura Social (ENES) -que alcanzó a 8265 hogares y 27 610 personas, realizada entre 2014 y 2015 mediante el trabajo coordinado de facultades de ciencias sociales de todo el país- muestra de manera concluyente cómo, independientemente de las orientaciones de los gobiernos de las últimas décadas, persisten profundas desigualdades estructurales.En La Argentina en el siglo XXI, más de treinta investigadores e investigadoras analizan los resultados de la encuesta en distintos campos. La estructura de clases, la movilidad social, la inserción laboral, el acceso a educación, salud y vivienda, la protección social, la discriminación, la victimización y el sentimiento de inseguridad, el uso de servicios bancarios y de crédito, la organización familiar y de las tareas de cuidado, las inequidades en la infancia y la adolescencia, y la calidad de vida de los adultos mayores se profundizan en este libro. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
690 1 4 |a Sociología  |9 3 
700 1 |a Bruno, Matías  |9 2558 
773 0 |7 nnam  |t La Argentina en el siglo XXI : Cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual. Encuesta Nacional sobre la Estructura Social.  |a J. Piovani y A. Salvia (Coords.)  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Siglo XXI, 2018  |o pm.1601  |w 0 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.3621/pm.3621.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm1601  |x MA  |z Recurso relacionado 
856 4 2 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/238425  |z Recurso relacionado 
942 |c CA  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM3621  |7 3  |9 1079  |a MA  |d 2022-08-03  |l 0  |o pm.3621  |p pm.3621  |r 2022-08-03 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.3621/pm.3621.pdf  |w 2022-08-03  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 1079  |d 1079