Escrituras transitorias en Ciencias Sociales : Análisis de tomas de notas individuales en segundo grado

¿Qué son las escrituras transitorias? ¿Cómo se constituyen en herramientas de aprendizaje? La toma de notas como práctica de escritura del estudiante permite registrar información sobre un tema determinado, así como reflexionar sobre los conceptos y organizarlos. Pero ¿se puede tomar nota en los ini...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Da Costa, Andrea Paula
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2425/te.2425.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02394nam a2200193 a 4500
001 aTESIS02408
008 190506s2021####|||#####|m########0#####d
100 |a López Da Costa, Andrea Paula 
700 |a Hoz, Gabriela  |e dir. 
245 1 0 |a Escrituras transitorias en Ciencias Sociales  |b : Análisis de tomas de notas individuales en segundo grado 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 82 p. : fot. col. 
502 |g Trabajo final integrador  |b Especialista en Escritura y Alfabetización  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2021-10-29 
520 3 |a ¿Qué son las escrituras transitorias? ¿Cómo se constituyen en herramientas de aprendizaje? La toma de notas como práctica de escritura del estudiante permite registrar información sobre un tema determinado, así como reflexionar sobre los conceptos y organizarlos. Pero ¿se puede tomar nota en los inicios de la escolaridad? La presente investigación pretende dar algunas respuestas a estas preguntas. Para ello, se puso en aula una secuencia sobre los Pueblos Originarios de nuestro territorio, en un grupo de segundo año de primaria, en una escuela urbana de Montevideo en el período de julio a septiembre de 2021. Aquí se analizan las tomas de notas realizadas por los niños luego de la visualización de un material audiovisual sobre el tema y se recogen datos de entrevistas realizadas a una selección de niños para recabar información acerca de cómo deciden incorporar la información en sus escritos, así como la funcionalidad e importancia que para ellos tiene esta práctica de escritura.  
653 |a Del análisis de los datos surge que la escritura de toma de notas trasciende la simple recopilación de datos, constituyéndose en una actividad mental de selección y reflexión sobre el tema. Las producciones de los niños esconden parte de los conocimientos que estos han construido sobre el tema, por eso es necesario, dialogar e intercambiar sobre su contenido luego de la escritura. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2425/te.2425.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2425/te.2425.pdf