Trabajando con situaciones de aborto : la experiencia de trabajadoras de salud acompañando personas en el Consultorio de Aspiración Manual Endouterina (AMUE)

En el presente trabajo se analiza un caso casi único en nuestra región: la implementación y el funcionamiento del Consultorio de AMEU que tuvo lugar en un Servicio de Salud Comunitaria de un Hospital público de la ciudad de La Plata durante los años 2014 hasta el 2016. El Consultorio fue parte de un...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moglia, Verónica
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2424/te.2424.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03134nam a2200241 a 4500
001 aTESIS02407
008 190506s2022####|||#####|m########0#####d
100 |a Moglia, Verónica 
700 |a Weingast, Diana Beatriz  |e dir. 
245 1 0 |a Trabajando con situaciones de aborto  |b : la experiencia de trabajadoras de salud acompañando personas en el Consultorio de Aspiración Manual Endouterina (AMUE) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 97 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciada en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2022-12-19 
520 3 |a En el presente trabajo se analiza un caso casi único en nuestra región: la implementación y el funcionamiento del Consultorio de AMEU que tuvo lugar en un Servicio de Salud Comunitaria de un Hospital público de la ciudad de La Plata durante los años 2014 hasta el 2016. El Consultorio fue parte de una estrategia más amplia del Servicio en pos de garantizar los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos en un contexto legal y social restrictivo para aquellas personas que solicitaban un aborto. Para ellos se recuperan los relatos, que expresan miradas y legitimaciones, de las diversas trabajadoras intervinientes. El trabajo inicia con un breve recorrido por el campo jurídico y la escena pública del aborto en nuestro país desde comienzos del S. XXI, y se recuperan los antecedentes bibliográficos desde el campo de las ciencias sociales y de lxs trabajadorxs de la salud que sistematizaron sus formas de trabajo acompañando y atendiendo a mujeres en situación de aborto. Posteriormente, se presentan y fundamentan los principales referentes teóricos que orientaron la construcción del enfoque conceptual y metodológico. En este sentido los planteos de Fernández Vázquez (2017) con el concepto de "políticas difusas" y Merhy (2016) con el concepto de "maletines tecnológicos" para el abordaje de la práctica médica, se constituyeron en orientadores claves a la hora del análisis. En los cuatro capítulos que constituyen el desarrollo del caso de estudio se reconstruye, a partir de las entrevistas a las trabajadoras participantes y de las actas de la reunión -donde se debatían las decisiones que se iban tomando-, el proceso de conformación, implementación y desarrollo del Consultorio de AMEU. Tomando protagonismo el análisis del proceso de trabajo en El Consultorio, las resonancias y los sentidos otorgados por las trabajadoras ante una experiencia desafiante como fue el Consultorio de AMEU. 
653 |a Aborto 
653 |a Proceso de trabajo en salud 
653 |a Ambito estatal de trabajo 
653 |a Derechos sexuales reproductivos y no reproductivos 
653 |a Política difusa 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2424/te.2424.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2424/te.2424.pdf