Apogeo y crisis de la sociedad barroca : actitudes ante la muerte en Buenos Aires (1770-1822)

El desarrollo de esta tesis se estructura a partir de dos grandes propósitos u objetivos. El primero de ellos consiste en demostrar el carácter profundamente heterogéneo y desigual que asumen las actitudes ante la muerte en el seno de la sociedad rioplatense a lo largo del período tardocolonial. La...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Roca, Facundo
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2192/te.2192.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:El desarrollo de esta tesis se estructura a partir de dos grandes propósitos u objetivos. El primero de ellos consiste en demostrar el carácter profundamente heterogéneo y desigual que asumen las actitudes ante la muerte en el seno de la sociedad rioplatense a lo largo del período tardocolonial. La diversidad de formas de morir expresa la propia complejidad de una sociedad que suele ser presentada -especialmente en sus aspectos religiosos o devocionales- de forma demasiado compacta u homogénea. El segundo de nuestros objetivos reside en demostrar la profunda transformación que sufren las actitudes y sensibilidades ante la muerte (y a través de ellas, las prácticas devocionales y las formas de religiosidad en su conjunto) entre fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Los años que median entre las décadas de 1770 y 1820 marcan un quiebre decisivo del viejo modelo barroco y una lenta transición hacia formas más simples y personales de piedad, que se corresponden a su vez con el creciente influjo de la nueva sensibilidad ilustrada.
Descripción Física:555 p. : fot, il. col.