Educación Sexual Integral en la Escuela Secundaria : Posibilidades, límites y tensiones

El presente trabajo parte de una investigación relacionada con la Educación Sexual en la Escuela Secundaria Ciclo Básico N° 367 de Lomas de Zamora. A partir del análisis de las prácticas actuales se develan continuidades y quiebres relacionadas con las propuestas pedagógico-didácticas de los docente...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez, Vicente David
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.822/te.822.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02437nam a2200193 a 4500
001 aTESIS00813
008 190506s2013####|||#####|m########0#####d
100 |a Ramírez, Vicente David 
700 |a Scharagrodsky, Pablo Ariel  |e dir. 
245 1 0 |a Educación Sexual Integral en la Escuela Secundaria  |b : Posibilidades, límites y tensiones 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 53 p. 
502 |g Trabajo final integrador  |b Especialista en Nuevas Infancias y Juventudes  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2013-06-04 
520 3 |a El presente trabajo parte de una investigación relacionada con la Educación Sexual en la Escuela Secundaria Ciclo Básico N° 367 de Lomas de Zamora. A partir del análisis de las prácticas actuales se develan continuidades y quiebres relacionadas con las propuestas pedagógico-didácticas de los docentes sobre el tema tratado. Los enfoques, las distintas miradas de los docentes, las expectativas de padres y alumnos son analizadas a partir de diferentes categorías (Adolescencias/Juventudes, Sexualidad y Género, Educación Sexual, Educación Secundaria), lo que contribuye a establecer un diagnóstico situacional, que si bien plantea obstáculos, brinda numerosas fortalezas que requieren de una coordinación e integración en un plan de acción superador de la situación inicial. Afrontar una propuesta relacionada con la Educación Sexual no es tarea fácil, las juventudes y adolescencias refieren a sujetos contextualizados que asumen diferentes formas, plurales y no universales, pero su vez, son todos sujetos de derecho, con el mismo valor social. Se desalienta que 'otros actores trabajen en la escuela' para favorecer 'el trabajo con la escuela', esto requiere ?pensarse a sí mismo? con los aportes específicos que cada uno pueda brindar para el desarrollo de un trabajo integrador al interior de la escuela, como así también en la tarea intersectorial 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.822/te.822.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 
942 |c TES 
952 |i 77408  |p 77408  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 599  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.822/te.822.pdf