Los procesos de traducción de las políticas curriculares en los formatos de la escuela secundaria : Lecturas desde el poscolonialismo

En los últimos años se desarrolla un proceso supra nacional donde organismos internacionales y países de América Latina comienzan a diseñar políticas curriculares que promueven la obligatoriedad y la inclusión en la educación secundaria. Sin embargo, el desarrollo de tal imperativo se da, frecuentem...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carlachiani, Camila
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11415/ev.11415.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02587naa a2200193 a 4500
001 aEVENTO11285
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Carlachiani, Camila  |u Universidad Nacional de Rosario 
245 1 0 |a Los procesos de traducción de las políticas curriculares en los formatos de la escuela secundaria  |b : Lecturas desde el poscolonialismo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En los últimos años se desarrolla un proceso supra nacional donde organismos internacionales y países de América Latina comienzan a diseñar políticas curriculares que promueven la obligatoriedad y la inclusión en la educación secundaria. Sin embargo, el desarrollo de tal imperativo se da, frecuentemente, profundizando las desigualdades. Dussel (2004) propone interrogar la narrativa que sostiene que la expansión del sistema escolar moderno es la única manera de ilustrar y democratizar a las sociedades. La equivalencia entre igualdad y homogeneización produjo como resultado el congelamiento de las diferencias. Lo mismo y lo otro, dejaron de ser conceptos móviles y contingentes para aparecer como propiedades ontológicas incuestionables e inamovibles. Este es el patrón básico con el que la escuela moderna procesó las diferencias. La modernidad colonial como máquina generadora de alteridades que, en nombre de la razón y el humanismo, excluye de su imaginario la hibridez, multiplicidad, ambigüedad y contingencia de formas de vida concretas (Castro Gómez, 2000), es parte constitutiva de la matriz escolar. Se propone entonces analizar, desde una lectura poscolonialista, de qué modo las políticas curriculares se entraman mediante procesos de traducción desde el supra hasta el meso-nivel perforando el formato tradicional de la escuela secundaria. 
653 |a Políticas curriculares 
653 |a Educación Secundaria 
653 |a Poscolonialismo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11415/ev.11415.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11415/ev.11415.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/