O coro de sátiros no drama satírico Ciclope de Eurípides: a construçao de uma identidade coletiva

El coro de sátiros en el Ciclope de Eurípides está marcado por la danza, la música y los diálogos que apuntan a posibles comportamientos lascivos. Todo esto se hace colectivo, lo que enfatiza el sentido de comunidad. Así, en las canciones corales, los sátiros se tratam como colectividad, usando pron...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ribeiro Brandâo, Vanessa
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Portugués
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11212/ev.11212.pdf
http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/8ciceh/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02693naa a2200169 a 4500
001 aEVENTO11083
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Ribeiro Brandâo, Vanessa  |u Universidade Federal de Minas Gerais 
245 1 0 |a O coro de sátiros no drama satírico Ciclope de Eurípides: a construçao de uma identidade coletiva 
041 7 |2 ISO 639-1  |a pt 
520 3 |a El coro de sátiros en el Ciclope de Eurípides está marcado por la danza, la música y los diálogos que apuntan a posibles comportamientos lascivos. Todo esto se hace colectivo, lo que enfatiza el sentido de comunidad. Así, en las canciones corales, los sátiros se tratam como colectividad, usando pronombres de primera persona del plural para hablar de sí. Sin embargo, en los diálogos con los demás personajes, el coro se refiere a sí mismo en el singular, como una sola persona, haciendo el uso de los pronombres en la primera persona del singular. De esta forma, el objetivo del trabajo es entender mejor el uso de los pronombres de primera persona en el plural y en el singular por el coro de sátiros a lo largo del Ciclope y cómo ellos contribuyen a la formación de su identidad colectiva. 
520 3 |a O coro de sátiros no Ciclope de Eurípides é marcado pela dança, música e diálogos que apontam para possíveis comportamentos lascivos. Tudo isso sao feitos coletivos, o que enfatiza o senso de comunidade dessas criaturas. Assim, nos cantos corais, eles se tratam como coletividade, usando pronomes de primeira pessoa do plural para falarem de si. Entretanto, nos diálogos com os outros personagens da peça, o coro se refere a si mesmo no singular, como uma só pessoa, fazendo o uso dos pronomes na primeira pessoa do singular. Dessa forma, o objetivo do trabalho é entender melhor o uso dos pronomes de primeira pessoa no plural e no singular pelo coro de sátiros ao longo da peça e como eles contribuem para a formaçao de sua identidade coletiva.^lpt 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11212/ev.11212.pdf 
856 4 1 |u http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/8ciceh/actas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11212/ev.11212.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Coloquio Internacional (8 : 2018 : La Plata)  |t Cartografías del yo en el mundo antiguo. Estrategias de su textualización  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/