Dialogar con el error

"La educación es diálogo", dijo Paulo Freire, frase que nos lleva a plantear la necesidad de "dialogar desde el error". Proponemos una aproximación socio-histórica a este concepto. Partimos de reconocer que "la diversidad es la norma" (Martín Rojo 2003); frase allí refe...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lopreto, Gladys
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11146/ev.11146.pdf
https://www.iada-web.org/actas-del-iv-coloquio-argentino-de-la-iada/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02786naa a2200157 a 4500
001 aEVENTO11017
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Lopreto, Gladys  |u Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica No 9, Provincia de Buenos Aires 
245 1 0 |a Dialogar con el error 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a "La educación es diálogo", dijo Paulo Freire, frase que nos lleva a plantear la necesidad de "dialogar desde el error". Proponemos una aproximación socio-histórica a este concepto. Partimos de reconocer que "la diversidad es la norma" (Martín Rojo 2003); frase allí referida a la existencia de "variedades" y "varia- ciones". Sin embargo, a menudo, tanto el hablante como el especialista se ven interpelados por el conjunto social desde el concepto de error aplicado a esos mismos hechos. La palabra viene asociada desde antiguo a la connotación moral "culpa" (Cervantes). Esto subsiste en la actualidad (noticias sobre presidente Lugo, abril 2009). También a la inversa: el error lingüístico como causa de conductas sociales negativas (M. Blanco: 1990). Supondría que cometer errores implica percibir erróneamente un mundo o la imposibilidad de interactuar con un mundo "correcto". De ahí una marcada sensibilidad a la percepción del "error", que resulta muchas veces origen de prejuicios y estigmas hacia hablantes en particular o grupos culturales, y que conllevaría -en parte- la atribución de condiciones éticas negativas a la población de lenguaje "incorrecto" (a menudo inmigrantes y jóvenes, cf. artíc. Plastino, abril 2009). Ahora bien: desde hace varias décadas recuperan positivamente el "error" las teorías constructivistas (Camilloni, Castorina). Esto no se transfirió mayormente a las prácticas, lo que genera situaciones anacrónicas en los paradigmas epistemológicos en uso, al continuar poniendo el acento en la corrección lingüística -o una práctica entendida como tal- y, si bien es aceptada la pluralidad de lenguas, no así una de sus consecuencia: los fenómenos de contacto lingüístico, estigmatizados como errores. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11146/ev.11146.pdf 
856 4 1 |u https://www.iada-web.org/actas-del-iv-coloquio-argentino-de-la-iada/ 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11146/ev.11146.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Coloquio Argentino de la IADA (4 : 2009 : La Plata)  |t Diálogo y diálogos  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2009 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/