El atletismo como contenido a enseñar con adolescentes escolares

El trabajo no pretende ser un manual de enseñanza del atletismo compuesto por procesos metodológicos de todas las pruebas atléticas y cuestiones técnicas específicas para trabajar con adolescentes escolares ni mucho menos. Puesto que la idea es presentar, la enseñanza de un deporte a un grupo etario...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torrilla, Facundo
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9815/ev.9815.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02714naa a2200217 a 4500
001 aEVENTO09556
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Torrilla, Facundo  |u Departamento de Educación Física, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a El atletismo como contenido a enseñar con adolescentes escolares 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a El trabajo no pretende ser un manual de enseñanza del atletismo compuesto por procesos metodológicos de todas las pruebas atléticas y cuestiones técnicas específicas para trabajar con adolescentes escolares ni mucho menos. Puesto que la idea es presentar, la enseñanza de un deporte a un grupo etario muy rico como es la adolescencia en el marco escolar, se buscará dejar a un lado los discursos hegemónicos estigmatizantes y negativizadores existentes, y se considerará la diversidad de personalidades que caracterizan la experiencia social de estos grupos. Teniendo en cuenta los datos aportados por un trabajo de campo compuesto por observaciones y entrevistas a informantes clave, y el análisis de los diferentes componentes de la didáctica (alumno, profesor, contenido y contexto), se planteará una perspectiva pedagógica que lleve al protagonismo activo del adolescente en la construcción de su conocimiento y su motricidad alrededor del atletismo como contenido a ser propiciamente seleccionado en las clases de Educación Física. Por lo que se tomará como referencia las tres fases del proceso de aprendizaje motor que son planteadas por Meinel y Schnabel, para organizar la enseñanza del atletismo a adolescentes en el marco escolar, como así también algunas categorías de la Praxiología Motriz de Pierre Parlebas para plasmar la propuesta programática pedagógica 
653 |a Adolescencia 
653 |a Atletismo 
653 |a Escuela 
653 |a Enseñanza 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9815/ev.9815.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9815/ev.9815.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (9 : 2011 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2011 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/