Fotografía, cultura visual e identidad puntana : producción de sentido en torno a la obra de José La Vía en San Luis

Abordar el estudio de la particular cultura visual desarrollada en la ciudad de San Luis desde las primeras décadas del Siglo XX, implica considerar al archivo fotográfico de José La Vía como uno de sus más extendidos y notables componentes. A partir de la producción del fotógrafo actualmente se ha...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Carlos Andrés
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9176/ev.9176.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Abordar el estudio de la particular cultura visual desarrollada en la ciudad de San Luis desde las primeras décadas del Siglo XX, implica considerar al archivo fotográfico de José La Vía como uno de sus más extendidos y notables componentes. A partir de la producción del fotógrafo actualmente se ha constituido un acervo en el Archivo Histórico provincial que ronda el número de los 17.000 negativos. Considerando el curso seguido por estas imágenes, desde su primera existencia física a su posterior proceso de digitalización y consecuente distribución a partir de un dispositivo web, se proponeuna serie de consideraciones que inscriben al objeto de estudio de la investigación aquí presentada, en los momentos claves del devenir histórico del proceso de mediatización. La hipótesis es que la enorme diversidad de imágenes tomadas por La Vía ha participado y forma parte de complejos procesos de construcción y disputa de sentido vinculados a la elaboración y reelaboración de la memoria y el imaginario visual puntano a través de los distintos contextos discursivos donde estas representaciones son actualizadas,entendiendo la fotografía como una práctica social que se inserta en campos discursivos más amplios en los que intervienen marcos ideológicos, relaciones de poder-saber y modos de ver