Predicar en desiertos : La Moda de Juan Bautista Alberti "noticias continuas de su estado y movimientos" para un mundo y un mercado decimonónicos que aún no lo necesitaban

El desarrollo de los impresos en el siglo XIX en Argentina, o sea la marcha desde su prehistoria colonial hacia una configuración moderna durante la generacion del '80, es un campo fértil para demostrar no sólo como lo político, lo cultural y lo económico se entrelazan en formas siempre interde...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Labra, Diego
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3365/ev.3365.pdf
http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02618naa a2200169 a 4500
001 aEVENTO03301
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Labra, Diego  |u Centro de Investigaciones Socio Históricas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata-CONICET. Argentina, La Plata 
245 1 0 |a Predicar en desiertos  |b : La Moda de Juan Bautista Alberti "noticias continuas de su estado y movimientos" para un mundo y un mercado decimonónicos que aún no lo necesitaban 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 4: Historias del libro. 
520 3 |a El desarrollo de los impresos en el siglo XIX en Argentina, o sea la marcha desde su prehistoria colonial hacia una configuración moderna durante la generacion del '80, es un campo fértil para demostrar no sólo como lo político, lo cultural y lo económico se entrelazan en formas siempre interdependientes, sino como el nacimiento de nuevas necesidades siempre va de la mano de la danza entre la oferta y la demanda. Promediando el siglo, un mercado que aún estaba en dando sus primeros pasos, altamente inestable y que manejaba su distribución por el método de suscripción, ve la aparición de La Moda. Iniciativa del joven Juan Bautista Alberdi, esta publicación vernácula representa un punto dilecto para sumergirnos en el producción editorial porteño de la época. Atrapado en un mercado que no es capaz de sostenerse a sí mismo, como lo prueba su corta andadura de menos de un año, el ?gacetin semanal? de todos modos introduce innovaciones tanto en forma como en contenido que no pueden ser ignorados, y nos hablan de un mundo en pleno proceso de formacion y florecimiento. Nos provee, en definitiva, una plataforma privilegiada para pensar la vida intelectual y experiencia cultural porteñas decimononicas, siempre partidas entre dos orrillas: Lo europeo y lo americano, lo novedoso y la tradicion, el cambio y la permanencia 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3365/ev.3365.pdf 
856 4 1 |u http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3365/ev.3365.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología (3 : 2013 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP-FAHCE. Departamento de Bibliotecología, 2014 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/