Modernidad, Educación Física y Poder : El cuerpo disciplinado, corregido y cultivado

Pensar la categoría cuerpo como producto sociocultural y emplazarlo en el contexto de la modernidad es uno de los tantos modos posibles de abordar el problema del cuerpo en/de la educación física. El cuerpo, objeto esquivo, se nos (re)presenta como una realidad poliédrica y escurridiza. Dicha caract...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Landa, María Inés
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.637/ev.637.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02171naa a2200157 a 4500
001 aEVENTO00443
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Landa, María Inés  |u Becaria CONICET; ALBAN CEA-UNC; FAHCE-UNLP 
245 1 0 |a Modernidad, Educación Física y Poder  |b : El cuerpo disciplinado, corregido y cultivado 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Ponencia presentada en la Comisión de trabajo Eje 4 "Educación Física y Educación Corporal. Matrices Culturales", coord. Prof. Sergio Lugüercho. 
520 3 |a Pensar la categoría cuerpo como producto sociocultural y emplazarlo en el contexto de la modernidad es uno de los tantos modos posibles de abordar el problema del cuerpo en/de la educación física. El cuerpo, objeto esquivo, se nos (re)presenta como una realidad poliédrica y escurridiza. Dicha característica de nuestra categoría nos reclama un tratamiento preciso de la noción de cuerpo y la explicitación de los marcos teóricos-epistémicos en los cuales situamos los análisis propuestos. En este sentido, la ponencia analiza a partir de la perspectiva genealógica elaborada por Foucault y los estudios históricos desarrollados por Vigarello, los procesos de enculturación que han atravesado a los cuerpos modernos y los dispositivos que han otorgado sentido a las concepciones de cuerpo que cotidianamente se actualizan en las clases de la Educación Física. Finalmente se intentará avanzar en el interrogante de por que pensamos como pensamos el cuerpo en la Educación Física, resaltando en la reflexión sobre aquellos aspectos que se vinculan a las modalidades de intervención que los educadores corporales implementamos en el marco de nuestras prácticas de enseñanza. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.637/ev.637.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.637/ev.637.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Cuerpo y Cultura de la UNLP (2008 : La Plata)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/