Escribir y traducir en el Sur : A propósito de las relaciones entre feminismo y marxismo en la Argentina de los años 70

Este trabajo analiza el arraigo diferencial de las ideas feministas en el sur en los años 60 y 70 poniendo en cuestión el énfasis eurocéntrico de algunas teorías que leen los feminismos del Sur como producto del retardo en la recepción de ideas acuñadas en el norte desconsiderando las condiciones ef...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ciriza, Alejandra
Otros Autores: Rodríguez Agüero, Eva
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12431/pr.12431.pdf
http://resistances.religacion.com/index.php/about/article/view/26
10.46652/resistances.v1i2.26
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Este trabajo analiza el arraigo diferencial de las ideas feministas en el sur en los años 60 y 70 poniendo en cuestión el énfasis eurocéntrico de algunas teorías que leen los feminismos del Sur como producto del retardo en la recepción de ideas acuñadas en el norte desconsiderando las condiciones efectivas de existencia, las tensiones Norte/Sur, las diferencias y desigualdades entre blancas y racializadas, entre burguesas y proletarias, entre heteronormadas y disidentes sexuales y corporales. A partir de la búsqueda y revisión de textos traducidos y producidos en Argentina durante esos años, traza un panorama de los debates teóricos de la época recuperando a la vez el carácter internacional y situado. Ubicados en el campo de disputa entre feminismo y marxismo, esas controversias tensionaban a la vez los límites de las perspectivas patriarcales de las izquierdas y los límites de clase de ciertos feminismos.
This work analyzes the differential rooting of feminist ideas in the South in the 1960s and 1970s, questioning the Eurocentric emphasis of some theories read by Southern feminists as a product of the delay in the reception of ideas coined in the North, disregarding the effective conditions of existence, the North/South tensions, the differences and inequalities between white and racialized women, between bourgeois and proletarian women, between heteronority and sexual and corporal dissidence. Based on the search and review of texts translated and produced in Argentina during those years, it draws a panorama of the theoretical debates of the time, recovering at the same time the international and situated character. Located in the field of dispute between feminism and Marxism, these controversies stressed both the limits of the patriarchal perspectives of the left and the class boundaries of certain feminisms.
Notas:Dossier: Autoritarismo, Neoliberalismo y Resistencias. Editora: Fabiana Parra, Editora invitada: Suyai García Gualda
Descripción Física:p.70-87
ISSN:ISSN 2737-6222