Economía política y pugnas por la hegemonía : Disputas en torno al núcleo nodal de la hegemonía neoliberal y los proyectos de devaluación y dolarización durante la crisis del 2001

Este artículo analiza los discursos en pugna de los principales actores de poder en torno al núcleo nodal de la hegemonía neoliberal en la Argentina, a través de los posicionamientos y disputas público-mediáticas sobre los significantes clave Convertibilidad y estabilidad y los proyectos de devaluac...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fair, Hernán
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9726/pr.9726.pdf
https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9494
10.24215/18521606e075
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07257nab a2200325 a 4500
001 aARTI09675
100 |a Fair, Hernán  |u CONICET-Universidad Nacional de Quilmes 
245 1 0 |a Economía política y pugnas por la hegemonía  |b : Disputas en torno al núcleo nodal de la hegemonía neoliberal y los proyectos de devaluación y dolarización durante la crisis del 2001 
246 3 3 |a Political economy and struggles for hegemony  |b Disputes around the nodal nucleus of neoliberal hegemony and the projects of devaluation and dollarization during the crisis of 2001 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e075 
520 3 |a Este artículo analiza los discursos en pugna de los principales actores de poder en torno al núcleo nodal de la hegemonía neoliberal en la Argentina, a través de los posicionamientos y disputas público-mediáticas sobre los significantes clave Convertibilidad y estabilidad y los proyectos de devaluación y dolarización, durante la crisis de diciembre del 2001. Se encontró que una parte minoritaria de los actores políticos clave apoyaban, con matices, los fundamentos del orden neoliberal, que en esta fase se articulaban de forma extensiva a la preservación del sistema financiero y los ahorros, la gobernabilidad y la estabilidad institucional. Al mismo tiempo, una pluralidad de actores políticos criticaban, con diferentes intensidades, la Convertibilidad, sus efectos regresivos y las interpelaciones oficiales, aunque mantenían un apoyo tácito a la estabilidad. En este tramo final de la crisis del modelo la propuesta de dolarización era readecuada a partir de un proyecto financiero-neoliberal de fluctuación ponderada del tipo de cambio y posterior dolarización de la economía. Esta opción implicaba extremar el esquema convertible y el ajuste fiscal. Sin embargo, el proyecto dolarizador era impugnado por el conjunto de los referentes heterodoxos y rechazado también por el presidente. Al analizar los discursos alternativos en torno a la devaluación se encontró que, salvo unas pocas voces aisladas, los actores predominantes no mencionaban, o bien rechazaban explícitamente, esta propuesta, que simbolizaba la pura anti-comunidad. A su vez, un conjunto de actores de poder enunciaban los significantes devaluación y dolarización, a lo que se sumaba el peligro del default, aunque sin respaldar dichos proyectos. Estos referentes se limitaban a constatar la situación de crisis y a proyectar, con diferentes grados de pesimismo, una salida devaluacionista, dolarizadora y/o de cesación de pagos de la deuda, pero sin apoyar ninguna de estas alternativas. Por último, en esta fase se escenificaba una variante heterodoxa radicalizada de devaluación encubierta. Dicha propuesta consistía en una flexibilización con flotación cambiaria y desdolarización para construir un modelo de país alternativo, vinculado a la redistribución del ingreso, la protección del trabajo y el mercado interno y el desarrollo productivo nacional. Sin embargo, este proyecto antagónico al orden neoliberal representaba a posiciones minoritarias, aisladas y desarticuladas a nivel político-institucional y social. De este modo, no contaba con los consensos necesarios ni la fuerza performativa para estructurar un nuevo modelo de desarrollo. Se concluye que la desarticulación hegemónica, y el veto mutuo entre los actores de poder, obturaron la posibilidad de viabilizar un programa alternativo al Régimen de Convertibilidad. 
520 3 |a This article analyzes the discourses of the main power actors around the nodal nucleus of neoliberal hegemony in Argentina, through the public-mediatic positions and disputes about the key signifiers Convertibility and Stability and the devaluation and dollarization projects, during the crisis of December 2001. It found that a minority of the key political actors supported, with nuances, the basics of the neoliberal order, which in this phase were articulated extensively to the preservation of the financial system and savings, governability and institutional stability. At the same time, a plurality of political actors criticized, with different intensities, Convertibility, its regressive effects and official interpellations, although they maintained a tacit support to stability. In this final stretch of the crisis, the option of dollarization was readapted from a financial-neoliberal project of weighted fluctuation of the exchange rate and subsequent dollarization of the economy. This involved extreme the convertible scheme and the fiscal adjustment. However, the dollarization project was contested by heterodox referents and rejected also by the President. When analyzing the alternative discourses around devaluation, it found that, except for a few isolated voices, the predominant actors did not mention or explicitly rejected this proposal, which symbolized anti-community. In turn, a set of power actors enunciated the devaluation and dollarization signifiers, which was added the danger of default, although without endorsing such projects. These referents were limited to verify the crisis situation and to project, with different degrees of pessimism, a devaluation, dollarization and/or debt cessation of payments, but without supporting any of these alternatives. Finally, in this phase it staged a radicalized heterodox variant of covert devaluation. This proposal consisted in a flexibilization and exchange flotation with de-dollarization to build an alternative country model that redistributes income, protects labor and the domestic market and promotes national productive development. However, these projects antagonistic to the neoliberal order constituted minority positions, isolated and disjointed at political-institutional and social level. In this way, they did not have the necessary consensus either the performative force to articulate another development model. It is concluded that the hegemonic disarticulation and the mutual vetoes between the power actors obturated the possibility of making feasible an alternative program to the Convertibility Regime. 
653 |a Disputas por la hegemonía 
653 |a Análisis del Discurso 
653 |a Modelo de Convertibilidad 
653 |a Proyectos de Devaluación/Dolarización 
653 |a Política y Economía 
653 |a Disputes over hegemony 
653 |a Discourse Analysis 
653 |a Convertibility Model 
653 |a Projects of Devaluation 
653 |a Dollarization 
653 |a Politics and Economy 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9726/pr.9726.pdf 
856 4 1 |u https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9494 
856 |u 10.24215/18521606e075 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9726/pr.9726.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Sociohistórica.   |g  No. 43 (2019),e075  |l 43  |q e075  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas, 2019  |x ISSN 1852-1606  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/