Cuerpos travestis en los discursos ficcionales latinoamericanos

El eje de este trabajo aborda la representación de algunos cuerpos travestidos y desestabilizadores en la literatura latinoamericana a partir de los años 90: es decir, la articulación de estos cuerpos y ficciones como dispositivo de producción de sentidos y representaciones políticas, sociales, cult...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bianchi, Paula Daniela
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4194/pr.4194.pdf
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv14n15a06
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:El eje de este trabajo aborda la representación de algunos cuerpos travestidos y desestabilizadores en la literatura latinoamericana a partir de los años 90: es decir, la articulación de estos cuerpos y ficciones como dispositivo de producción de sentidos y representaciones políticas, sociales, culturales y discursivas, como por ejemplo en las novelas, Salón de belleza (Mario Bellatin), Sirena Selena vestida de pena (Mayra Santos Febres), El rey de la Habana (Pedro Juan Gutiérrez) o Tengo miedo torero (Pedro Lemebel), entre otras. No se trata de darle a la literatura un estatuto realista -como reflejo de una realidad social-, sino de explorar cuáles son los modos de esta construcción que conviven, ya sea complementándose o disgregándose de los modelos sociales y culturales más amplios que circulan en la sociedad
The core of this paper addresses the representation of transvestite and destabilizing bodies in Latin American literature from the nineties onwards: that is, the articulation of these bodies and fictions as a device to produce sense and political, social, cultural and discursive representations, as for example in the novels Salón de belleza (Mario Bellatin), Sirena Selena vestida de pena (Mayra Santos Febres), El rey de la Habana (Pedro Juan Gutiérrez) or Tengo miedo torero (Pedro Lemebel), among others. This does not imply ascribing literature a realist status -as a reflection of the social reality-, but exploring the ways of this construction which coexist, either by complementing or disintegrating themselves from the widest social and cultural models circulating within society