Thomas Hobbes : Sobre el miedo

Este trabajo pretende echar cierta luz sobre el papel del miedo en el pensamiento político de Hobbes. Sabido es que esta pasión subyace al contrato social, en el sentido de que impulsa al hombre a abandonar el estado de naturaleza a fin de encontrar seguridad y de deshacerse de la amenaza de la muer...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bührle, Carlos
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.150/pr.150.pdf
http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn35a06
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02182nab a2200193 a 4500
001 aARTI00149
100 |a Bührle, Carlos  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP 
245 1 0 |a Thomas Hobbes  |b : Sobre el miedo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.25-37 
520 3 |a Este trabajo pretende echar cierta luz sobre el papel del miedo en el pensamiento político de Hobbes. Sabido es que esta pasión subyace al contrato social, en el sentido de que impulsa al hombre a abandonar el estado de naturaleza a fin de encontrar seguridad y de deshacerse de la amenaza de la muerte violenta. Teniendo en cuenta que el miedo y la muerte son inseparables en la filosofía de Hobbes, surge una pregunta fundamental: ¿hasta qué punto podemos decir que el miedo desaparece completamente después del contrato social? En Hobbes, el miedo parecería ser una característica intrínseca del hombre. 
520 3 |a This work intend to draw some light upon the role of fear in Hobbes's political thought. It's known that this passion underlies the social contract, in the sense that it drives man to leave the state of nature in order to find security, and also to get rid of the menace of violent death. Taking into account that fear and death are inseparable in Hobbes's philosophy, a fundamental question arises: to what extent can we say that fear vanishes completely after social contract? In Hobbes, fear seems to be an intrinsical feature of men. 
650 0 4 |a Filosofía política 
650 0 4 |a Comportamiento 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.150/pr.150.pdf 
856 4 1 |u http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn35a06 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.150/pr.150.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Revista de Filosofía y Teoría Política.   |g  No. 35 (2004),25-37  |l 35  |q 25-37  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/