Trayectorias educativas y experiencias deportivas : Un estudio de caso en jóvenes futbolistas del Club Central Norte durante el período 2024 en la ciudad de Salta

Esta investigación se centra en las trayectorias y experiencias de jóvenes futbolistas del Club Central Norte, en la provincia de Salta, Argentina, durante el año 2024. El objetivo principal fue comprender cómo influyen factores como el capital cultural, el entorno familiar, y el apoyo institucional...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Avila, Javier Eduardo
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3238/te.3238.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03208nam a2200241 a 4500
001 TESIS03203
008 190506s2025####|||#####|m########0#####d
100 |a Avila, Javier Eduardo 
700 |a González, Federico Martín  |e dir 
245 1 0 |a Trayectorias educativas y experiencias deportivas  |b : Un estudio de caso en jóvenes futbolistas del Club Central Norte durante el período 2024 en la ciudad de Salta 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 98 p. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Magíster en Educación  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2025-04-26 
520 3 |a Esta investigación se centra en las trayectorias y experiencias de jóvenes futbolistas del Club Central Norte, en la provincia de Salta, Argentina, durante el año 2024. El objetivo principal fue comprender cómo influyen factores como el capital cultural, el entorno familiar, y el apoyo institucional en el desempeño académico y deportivo de estos jóvenes. Se empleó un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas semi-estructuradas con jugadores, así como encuestas en el contexto del club. Los hallazgos revelan que, a pesar de la diversidad socioeconómica de las familias de los futbolistas, todos ellos mantienen un compromiso con la educación, impulsado por la exigencia del club y el respaldo de sus familias. Se identificaron tres ejes principales de análisis: la influencia del capital cultural y las circunstancias familiares en la educación, las estrategias de aprendizaje y apoyo que consideran efectivas para equilibrar estudios y deporte, y el impacto de las presiones del fútbol en su percepción de la educación. Además, se identificó una oportunidad para fortalecer la colaboración entre el club y las instituciones educativas orientada a brindar un apoyo más integral a los jóvenes futbolistas en la gestión de sus estudios y su carrera deportiva. Este aspecto resalta la importancia del apoyo familiar e institucional para el éxito académico, sugiriendo que la educación debe ser vista como un pilar fundamental en la formación de jóvenes deportistas. Finalmente, se plantean diversas líneas de investigación futura, incluyendo estudios comparativos entre clubes, la evaluación del impacto del entorno socioeconómico en el desarrollo de los futbolistas, y la integración de estrategias de salud mental y bienestar en el deporte. Esta investigación proporciona una base sólida para entender mejor las dinámicas que afectan a los jóvenes futbolistas y su desarrollo integral, contribuyendo a la discusión sobre la educación y el deporte en el contexto juvenil en la provincia de Salta. 
653 |a Carrera (CD) 
653 |a Estudiante/Futbolista 
653 |a Experiencia Deportiva 
653 |a Trayectoria Educativa 
653 |a 10.35537/10915/185840 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3238/te.3238.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3238/te.3238.pdf