Las prácticas de lectura literaria en Educación Especial : un estudio de la enseñanza a partir del currículum común en un aula de una escuela especial del conurbano bonaerense para estudiantes con discapacidad intelectual

La presente investigación pretende explorar, indagar y analizar las prácticas de lectura literaria en un aula de una Escuela Especial del conurbano bonaerense. Por ser una investigación de tipo cualitativa cuyo propósito es analizar cómo se enseña a leer literatura en la modalidad, de qué forma se d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Albondanza, Gladys Mabel
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3187/te.3187.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02817nam a2200253 a 4500
001 TESIS03152
008 190506s2025####|||#####|m########0#####d
100 |a Albondanza, Gladys Mabel  |u Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Secretaria de Posgrado 
700 |a Villa, Alicia Inés  |e dir. 
245 1 0 |a Las prácticas de lectura literaria en Educación Especial  |b : un estudio de la enseñanza a partir del currículum común en un aula de una escuela especial del conurbano bonaerense para estudiantes con discapacidad intelectual 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 120 p. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Magíster en Escritura y Alfabetización  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2025-08-04 
520 3 |a La presente investigación pretende explorar, indagar y analizar las prácticas de lectura literaria en un aula de una Escuela Especial del conurbano bonaerense. Por ser una investigación de tipo cualitativa cuyo propósito es analizar cómo se enseña a leer literatura en la modalidad, de qué forma se desarrolla el currículo común en la educación especial y qué estrategias de apoyo son implementadas en las aulas para leer y enseñar a leer literatura. Nos interesa describir y analizar la escuela de educación especial, como institución centrada en la enseñanza, el desarrollo curricular en el aula de la escuela especial durante las situaciones de lectura literaria y la potencia del libro álbum en la formación de lectores de un género aún poco explorado en la educación. En la primera parte, presentamos el proyecto de investigación, los marcos teóricos y normativos que sustentan la educación especial y la justificación e impacto de la investigación. En la segunda parte, en los capítulos 1 y 2 contextualizamos la escuela y el aula. En el capítulo 3 analizamos la práctica de enseñanza usual durante la situación fundamental de lectura a través del docente de un corpus literario y el análisis de los intercambios entre lectores durante y posteriores a la lectura mediada. Para cerrar en el capítulo 4 donde exponemos las conclusiones generales y retomamos aspectos centrales desarrollados en los capítulos precedentes. 
653 |a Educación especial 
653 |a Formación 
653 |a Lectores 
653 |a Enseñanza 
653 |a Literatura 
653 |a 10.35537/10915/184261 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3187/te.3187.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3187/te.3187.pdf