Plataformas digitales en la enseñanza del inglés en el tercer año de bachillerato de una institución fiscal de Cuenca - Ecuador
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar la enseñanza del idioma inglés mediada por plataformas digitales en el tercer año del Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Francisca Dávila Muñoz, de la Provincia del Azuay, cantón Cuenca. El enfoque de investigación...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Tesis Libro |
| Lenguaje: | Español |
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3164/te.3164.pdf |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 03031nam a2200253 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | TESIS03129 | ||
| 008 | 190506s2025####|||#####|m########0#####d | ||
| 100 | |a Jara, Christian |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | ||
| 700 | |a Martín, María Mercedes |e dir. | ||
| 245 | 1 | 0 | |a Plataformas digitales en la enseñanza del inglés en el tercer año de bachillerato de una institución fiscal de Cuenca - Ecuador |
| 041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
| 300 | |a 110 p. | ||
| 502 | |g Tesis de posgrado |b Magíster en Educación |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |d 2025-08-04 | ||
| 520 | 3 | |a Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar la enseñanza del idioma inglés mediada por plataformas digitales en el tercer año del Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Francisca Dávila Muñoz, de la Provincia del Azuay, cantón Cuenca. El enfoque de investigación fue cualitativo, con tipo de investigación documental. Los participantes fueron tres docentes de la institución del área de Lengua Extranjera Inglés a los cuales se les aplicó la técnica de la entrevista semiestructurada. Entre los principales resultados obtenidos se encontraron que los docentes incorporan plataformas aplicando estrategias centradas en la gamificación y en la colaboración para la planificación de actividades. Sin embargo, el uso dado es mayormente complementario y enfocado en el reforzamiento de la gramática y el vocabulario, sin hacer tanto énfasis en las habilidades comunicativas orales. En cuanto a los lineamientos curriculares, las actividades culturales están limitadas al uso de material impreso, sin utilizar plataformas para el intercambio global. Usan plataformas para hacer grabaciones, pero no aprovechan otras que sean ideales para mediar los intercambios con hablantes nativos. En consecuencia, se concluye que existe una separación entre las planificaciones de clase de las docentes y el potencial interactivo de las plataformas digitales, ya que se priorizan las tareas individuales por encima de las interacciones auténticas como los debates interculturales en línea. Por lo tanto, esta falta de coherencia evidencia que las plataformas se usan para cumplir objetivos básicos, pero no para la innovación en la mediación pedagógica. Siendo la inestabilidad en el acceso al internet una limitante en el aprovechamiento del potencial tecnológico digital. | |
| 653 | |a Docentes | ||
| 653 | |a Enseñanza | ||
| 653 | |a Inglés | ||
| 653 | |a Mediación | ||
| 653 | |a Plataformas | ||
| 653 | |a 10.35537/10915/182451 | ||
| 856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3164/te.3164.pdf |
| 542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
| 942 | |c TES | ||
| 952 | |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3164/te.3164.pdf | ||