Exploración de las estrategias pedagógicas en la educación musical no formal : un estudio de caso de la Fundación Cultural Armonía

La presente investigación se desarrolla en el contexto de la Fundación Cultural Armonía (FCA), institución con reconocido prestigio social y cultural que promueve la educación no formal de la música. Desde posicionamientos teóricos respecto a educación no formal y estrategias de enseñanza de la músi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Argoti Vásquez, María Fernanda
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3127/te.3127.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03233nam a2200241 a 4500
001 TESIS03100
008 190506s2025####|||#####|m########0#####d
100 |a Argoti Vásquez, María Fernanda  |u Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
700 |a Pedersoli, Constanza  |e dir. 
245 1 0 |a Exploración de las estrategias pedagógicas en la educación musical no formal  |b : un estudio de caso de la Fundación Cultural Armonía 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 78 p. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Magíster en Educación  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2025-06-25 
520 3 |a La presente investigación se desarrolla en el contexto de la Fundación Cultural Armonía (FCA), institución con reconocido prestigio social y cultural que promueve la educación no formal de la música. Desde posicionamientos teóricos respecto a educación no formal y estrategias de enseñanza de la música se propone una investigación cuyo objetivo es analizar la propuesta pedagógica para la formación musical de los estudiantes. Mediante un enfoque mixto, se emplea métodos cuantitativos y cualitativos para la recogida y análisis de los datos para ofrecer una caracterización de los fundamentos teóricos que sustentan la propuesta pedagógica implementada en la FCA para la enseñanza musical en un entorno no formal. Asimismo se identifican las estrategias de enseñanza que inciden en el desarrollo musical de los estudiantes y se ofrece una comprensión de la influencia de estas estrategias pedagógicas en el aprendizaje y desarrollo técnico y artístico de los estudiantes, desde sus propias percepciones. Participan en el estudio 6 docentes de la institución, seleccionados mediante muestreo intencional no probabilístico. También se incluyeron 27 estudiantes cuyas percepciones se exploraron mediante la aplicación de una encuesta. Entre los resultados se exhibe que la educación no formal de la música en la FCA se sustenta en una filosofía de educación flexible, lo que promueve la formación bajo el interés y preferencia del estudiante, Entre las estrategias de enseñanza que implementan los docentes destacan las prácticas basadas en el análisis y comprensión. Se promueve el uso del método Kodály y Suzuki respecto al aprendizaje experiencial, lúdico y sensoperceptivo. Estos son percibidas como efectivos para el desarrollo de destrezas como la lectura, improvisación, tocar solo e interpretación. Emergen como desafíos la formación docente en estrategias pedagógicas que les permita la atención a los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje. 
653 |a Educación musical 
653 |a Educación no formal 
653 |a Estrategias de enseñanza 
653 |a Pedagogía 
653 |a 10.35537/10915/181564 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3127/te.3127.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3127/te.3127.pdf