Registrar experiencias científicas en Nivel Inicial
El presente trabajo se enmarca en una investigación de carácter exploratorio en el marco de una secuencia sobre experiencias científicas desarrollada con niños y niñas de inicial 5 años de una Escuela Pública de la ciudad de San José de Mayo, Uruguay. Nos centramos en observar los registros de dicha...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2836/te.2836.pdf |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02307nam a2200241 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TESIS02811 | ||
008 | 190506s2021####|||#####|m########0#####d | ||
100 | |a Alvarez Alvarez, María de los Angeles | ||
700 | |a Lanz, Guillermina |e dir. | ||
245 | 1 | 0 | |a Registrar experiencias científicas en Nivel Inicial |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a 48 p. | ||
502 | |g Trabajo final integrador |b Especialista en Escritura y Alfabetización |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |d 2021-10 | ||
520 | 3 | |a El presente trabajo se enmarca en una investigación de carácter exploratorio en el marco de una secuencia sobre experiencias científicas desarrollada con niños y niñas de inicial 5 años de una Escuela Pública de la ciudad de San José de Mayo, Uruguay. Nos centramos en observar los registros de dichas experiencias, específicamente la situación de escritura colectiva - dictado al docente- para avanzar y profundizar en el contenido de mezclas heterogéneas y métodos de separación (tamización - flotación). Dirigimos nuestra mirada focalizando acerca de qué dictan los niños, qué intervenciones docentes favorecen el dictado y qué relaciones se establecen entre las intervenciones docentes, los conocimientos construidos por los niños y los registros producidos como herramientas para aprender. A través de un estudio cualitativo e interpretativo destacamos a la escritura como una potente herramienta para aprender contenidos científicos. A la luz de los resultados obtenidos sostenemos que propiciar estas prácticas del escritor en Nivel Inicial, a través escrituras colectivas por dictado al docente posibilitan avanzar en la reconstrucción del conocimiento a aprender en el marco de condiciones didácticas propicias. | |
653 | |a Escritura epistémica | ||
653 | |a Escritura colectiva | ||
653 | |a Dictado al docente | ||
653 | |a Nivel inicial | ||
653 | |a Experiencias científicas | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2836/te.2836.pdf |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
942 | |c TES | ||
952 | |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2836/te.2836.pdf |