Desigualdad educativa en contextos de obligatoriedad de la Educación Secundaria : Un estudio sobre el comportamiento de la matrícula y los indicadores de eficiencia interna en el país y en la provincia de Buenos Aires durante el período 2001/2015

La tesis que se presenta a continuación construye conocimiento con respecto al comportamiento estructural de la Desigualdad Educativa en la Escuela Secundaria para el período 2001/2015 en el país y en la Provincia de Buenos Aires. Ello, a partir de poner en relación, esto es de triangular, dos fuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Leivas, Marcela
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1522/te.1522.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02987nam a2200337 a 4500
001 TESIS01505
008 190506s2017####|||#####|m########0#####d
100 |a Leivas, Marcela 
700 |a Kaplan, Carina Viviana  |e dir. 
245 1 0 |a Desigualdad educativa en contextos de obligatoriedad de la Educación Secundaria  |b : Un estudio sobre el comportamiento de la matrícula y los indicadores de eficiencia interna en el país y en la provincia de Buenos Aires durante el período 2001/2015 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 247 p. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Doctora en Ciencias de la Educación  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2017-10-03 
520 3 |a La tesis que se presenta a continuación construye conocimiento con respecto al comportamiento estructural de la Desigualdad Educativa en la Escuela Secundaria para el período 2001/2015 en el país y en la Provincia de Buenos Aires. Ello, a partir de poner en relación, esto es de triangular, dos fuentes de datos, estadísticas y normativas, y de leer a dichas relaciones en el marco de procesos de gobernabilidad, para lo cual se utilizarán las caracterizaciones que diversos autores realizan de las "formas de gobierno" para dicho período. Se espera así,aportar al campo de la Sociología de la Educación estrategias teóricas y metodológicas capaces de conocer el fenómeno de la Desigualdad Educativa dadas las relaciones de influencia que existen entre el comportamiento estructural del Sistema Educativo, específicamente de la Educación Secundaria, y el "meta campo" del Estado para un período específico. A partir de este trabajo, el lector o lectora, logrará identificar las características estructurales y coyunturales que caracterizan al funcionamiento de la Educación Secundaria en el país y la provincia de Buenos Aires para el período 2001/2015, y podrá acercarse a conocer las relaciones de influencia que parecen existir entre dichas características, las normativas vigentes, y las "formas de gobierno" que caracterizan al período. 
653 |a Desigualdad educativa 
653 |a Educación secundaria 
653 |a Obligatoriedad 
653 |a Enfoque estructural genético 
653 |a Meta campo del estado 
648 0 4 |a 2001-2015 
650 0 4 |a Sociología de la educación 
650 0 4 |a Enseñanza secundaria 
650 0 4 |a Desigualdad cultural 
650 0 4 |a Matrícula 
651 4 |a Argentina 
651 4 |a Buenos Aires (Provincia) 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1522/te.1522.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
942 |c TES 
952 |i 113572  |p 113572  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 1366  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1522/te.1522.pdf