Continuo e infinito. Influencias y génesis del tratamiento leibniziano del laberinto del continuo

En esta tesis analizaremos el tratamiento del problema del continuo y del infinito en el pensamiento de juventud de Leibniz. Mostraremos que, en su abordaje, el filósofo de Leipzig entremezcla problemas físicos, metafísicos y matemáticos. Dividiremos este trabajo en tres partes: en la primera de ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Raffo Quintana, Federico
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1387/te.1387.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02610nam a2200265 a 4500
001 TESIS01370
008 190506s2017####|||#####|m########0#####d
100 |a Raffo Quintana, Federico  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía 
700 |a Esquisabel, Oscar Miguel  |e dir. 
245 1 0 |a Continuo e infinito. Influencias y génesis del tratamiento leibniziano del laberinto del continuo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 413 p. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Doctor en Filosofía  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2017-06-07 
520 3 |a En esta tesis analizaremos el tratamiento del problema del continuo y del infinito en el pensamiento de juventud de Leibniz. Mostraremos que, en su abordaje, el filósofo de Leipzig entremezcla problemas físicos, metafísicos y matemáticos. Dividiremos este trabajo en tres partes: en la primera de ellas examinaremos algunos aspectos generales del trasfondo científico y filosófico del siglo XVII. Luego, nos detendremos en algunas importantes concepciones históricas que, de una u otra manera, influyeron en la evolución del pensamiento de Leibniz, como por ejemplo, entre otras, las de Aristóteles, Froidmont, Galileo y Gassendi. En la segunda parte abordaremos el tratamiento de Leibniz sobre el continuo y el infinito entre 1669 y 1672. Veremos que en este período, en el que hubo una gran evolución interna, Leibniz planteó algunas nociones muy importantes, como por ejemplo las de lo indivisible y lo infinitamente pequeño. En la tercera parte nos centraremos en algunos escritos redactados por Leibniz entre 1675 y 1676, en los que propuso algunas ideas novedosas tanto en el dominio de la matemática, de la física y de la metafísica. Algunas de ellas son, por ejemplo, la distinción entre infinito con término y sin término, las nociones de forma simple, agregado, todo y uno 
653 |a Continuo 
653 |a Infinito 
653 |a Indivisible 
653 |a Infinitesimal 
653 |a Agregado 
653 |a Forma simple 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1387/te.1387.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
942 |c TES 
952 |i 112417  |p 112417  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 1230  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1387/te.1387.pdf