Inmigración vasca a la Argentina 1840/1920

El presente estudio abarca el período 1840/1920, y aunque se intenta reconstruir el aporte vasco a la Argentina el análisis se circunscribe específicamente a ciertas zonas de la provincia de Buenos Aires. Los límites no son arbitrarios; la fecha inicial marca el comienzo del arribo grupal de los vas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Iriani, Marcelino
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.113/te.113-TomoI.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03823nam a2200385 a 4500
001 TESIS00111
008 190506s1998####|||#####|m########0#####d
080 |a 325.14(460:82) 
100 |a Iriani, Marcelino 
700 |a Míguez, Eduardo José  |e dir. 
245 1 0 |a Inmigración vasca a la Argentina 1840/1920 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 2 v. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Doctor en Historia  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 1998 
520 3 |a El presente estudio abarca el período 1840/1920, y aunque se intenta reconstruir el aporte vasco a la Argentina el análisis se circunscribe específicamente a ciertas zonas de la provincia de Buenos Aires. Los límites no son arbitrarios; la fecha inicial marca el comienzo del arribo grupal de los vascos1 y, de alguna manera, la aparición de fuentes confiables para rastrearlos. El corte es más difuso y está directamente ligado al debilitamiento del flujo de inmigrantes a la Argentina. Comprenderemos como 'vascos' a las personas provenientes de las cuatro provincias históricas peninsulares (Navarra, Vizcaya, Guipúzcoa y Alava) y de las tres continentales (Laburdi, Zuberoa y Benabarra). Pese a los vaivenes políticos atravesados por el milenario pueblo que provocaron intermitentes desencuentros entre sus habitantes, consideramos que éstos guardan -a lo largo de casi todo el período a estudiar- una idiosincracia y bagaje cultural singularmente homogéneos respecto a los pueblos que los circundan. Esta agrupación -sólo analítica- se ve reforzada por la opinión generalizada que tuvieron -y tienen- una mayoría de los inmigrantes euskaldunes en la Argentina respecto a sus paisanos.2 Incluso en el caso de Navarra, queda políticamente separada de las otras tres provincias vasco-continentales en la segunda década de este siglo. Los vascos son un grupo nacional reducido -si se le compara con italianos y españoles-, que llega disperso en el tiempo pero participando en todas las oleadas desde la época colonial y que ha marcado influencias profundas en la sociedad rioplatense. Sin olvidar a los que llegaron entre los conquistadores, los primeros grupos significativos arriban en el último cuarto del siglo XVIII; en su mayoría comerciantes que buscaban beneficiarse de las medidas borbónicas. Posteriormente y compartiendo los honores de portar el 'novedoso' y rentable oficio de pastores con irlandeses y franceses, llegan desde 1840 los vascos que denominamos tempranos. Pastores y tamberos, pero también empleados en barracas y saladeros, carreteros, zanjeadores o ladrilleros, era común encontrar a aquellos pioneros euskaldunes en distintas zonas de la provincia bonaerense. Inmersos en las cifras de la emigración masiva, continúan arribando hasta mediados de 1920. 
653 |a Inmigración 
653 |a País Vasco (España) 
653 |a Historia política 
653 |a Lengua vasca 
653 |a Argentina 
653 |a Euskalerría 
648 0 4 |a 1840-1920 
650 0 4 |a Inmigración 
650 0 4 |a Historia 
650 0 4 |a Lengua vasca 
650 0 4 |a Demografía 
651 4 |a Argentina 
651 4 |a España 
651 4 |a Euskalerría 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.113/te.113-TomoI.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |i 65273  |p 65273  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 111 t.1  |7 1  |k 11 
952 |i 65333  |p 65333  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 111 t.2  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.113/te.113-TomoI.pdf