Estrategias metodológicas para la evaluación de la capacitación : una reflexión sobre la Diplomatura en Gestión Pública con orientación asuntos jurídicos en la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires
En esta ponencia presentamos la evaluación de la Diplomatura en Gestión Pública con Orientación en Asuntos Jurídicos (en adelante"la Diplomatura") dirigida a organismos de control de la provincia de Buenos Aires, que se desarrolló en la Fiscalía de Estado durante el 2019. La iniciativa, co...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17604/ev.17604.pdf https://aaeap.org.ar/ponencias-ii-congreso-nacional-de-estudios-de-administracion-publica/ |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03204naa a2200169 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO16717 | ||
008 | 190506s2021####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Pagani, María Laura | ||
700 | |a Arce, María Eray | ||
245 | 1 | 0 | |a Estrategias metodológicas para la evaluación de la capacitación |b : una reflexión sobre la Diplomatura en Gestión Pública con orientación asuntos jurídicos en la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a En esta ponencia presentamos la evaluación de la Diplomatura en Gestión Pública con Orientación en Asuntos Jurídicos (en adelante"la Diplomatura") dirigida a organismos de control de la provincia de Buenos Aires, que se desarrolló en la Fiscalía de Estado durante el 2019. La iniciativa, constituyó una apuesta institucional de calidad para agentes administrativos y profesionales no abogados/as de los organismos de control de la provincia, llevada adelante con docentes de la propia institución y orientada a la profesionalización del empleo público. Dadas las características inéditas de esta capacitación, se consideró realizar una evaluación integral a su implementación, abordando no sólo aspectos vinculados a la satisfacción de los y las participantes, sino centrada en las experiencias de aprendizaje de docentes y alumnos/as durante todo el proceso formativo. En este trabajo se describe el diseño y las técnicas de relevamiento utilizadas para realizar el seguimiento y la evaluación de la experiencia, orientada a reponer los puntos de vista de quienes la cursaron. El estudio requirió la combinación de estrategias cuantitativas y cualitativas de investigación: se realizaron 178 encuestas de satisfacción a los y las participantes al finalizar cada materia; observaciones no participantes durante las cursadas; y entrevistas individuales a participantes (quince) y a docentes (cuatro). Aquí, se explicitan las principales decisiones del diseño metodológico, las características del relevamiento y los principales resultados, orientados a la generación de información necesaria para la toma de decisiones, con el propósito de mejorar la propia experiencia y diseñar futuras actividades de capacitación. Finalmente y en el marco de los interrogantes que se plantean en el Proyecto de investigación en el que se desarrolla esta reflexión, planteamos algunas preguntas acerca del Estado como ámbito potencial de desarrollo de procesos de investigación y sus posibilidades de usos y alcances. | |
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17604/ev.17604.pdf |
856 | 4 | 1 | |u https://aaeap.org.ar/ponencias-ii-congreso-nacional-de-estudios-de-administracion-publica/ |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17604/ev.17604.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Nacional de Estudios de Administración Pública (2 : 2021 : Entre Ríos) |t Desafíos de la administración pública en un tiempo de cambios disruptivos |d La Plata : AAEAP, 2021 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |