Aprender jugando : una experiencia educativa para problematizar la deuda en territorios dependientes

En el presente trabajo reflexionaremos sobre procesos de enseñanza-aprendizaje en relación con el endeudamiento en territorios de países dependientes a partir de la integración en el contexto áulico de materiales educativos lúdicos. Para ello, recuperaremos una experiencia concreta llevada a cabo en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dagnino Contini, Alida
Otros Autores: Matteucci, Lucía, Melón, Daiana
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17453/ev.17453.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02946naa a2200217 a 4500
001 EVENTO16664
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Dagnino Contini, Alida  |u Centro de Investigaciones Geográficas - Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CONICET UNLP) 
700 |a Matteucci, Lucía  |u Centro de Investigaciones Geográficas - FCH - UNCPBA. Centro de Investigaciones Geográficas - IdHICS (CONICET UNLP) 
700 |a Melón, Daiana  |u Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana - INTA 
245 1 0 |a Aprender jugando  |b : una experiencia educativa para problematizar la deuda en territorios dependientes 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En el presente trabajo reflexionaremos sobre procesos de enseñanza-aprendizaje en relación con el endeudamiento en territorios de países dependientes a partir de la integración en el contexto áulico de materiales educativos lúdicos. Para ello, recuperaremos una experiencia concreta llevada a cabo en el 2023 en el marco de una clase conjunta dictada entre 3 cátedras de la carrera de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), a partir de la utilización del juego de mesa "Endeudadxs", desarrollado por la colectiva Al Borde, construyendo pensamiento indisciplinado, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Durante el desarrollo de dicha experiencia y, sobre todo, mediante el proceso posterior de revisión crítica, como equipo docente fuimos reconstruyendo interrogantes en relación con la incorporación de dinámicas lúdicas en entornos áulicos desde los que se pretende realizar abordajes de "cuestiones socialmente vivas" (Santisteban Fernández, 2019) que resulten significativas para les estudiantes. En ese sentido, la puesta en práctica de la didáctica de la geografía orientada desde procesos de educación popular y con la incorporación de materiales educativos lúdicos, permite una aproximación a nuevos modos de habitar el aula, pero también de abordar ejes transversales a los contenidos propios del campo disciplinar. 
653 |a Experiencia educativa 
653 |a Cuestiones socialmente vivas 
653 |a Deuda 
653 |a Juego 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17453/ev.17453.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17453/ev.17453.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de la Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía (ReDIEG) (5 : 2024 : La Plata)  |t Promoviendo una didáctica de la Geografía crítica y transformadora 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/