Trabajo y militancia ¿son dos prácticas opuestas? : reflexiones sobre sus imbricaciones y tensiones dentro de un centro cultural autogestionado en La Plata

El conjunto de estudios dedicado al abordaje de los espacios culturales autogestionados, su emergencia y proliferación a lo largo de los últimos veinte años permite identificarlos como un fenómeno artístico-cultural con una importante repercusión en la escena artística independiente de nuestro país...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zarauza, Delfina
Otros Autores: del Mármol, Mariana
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17444/ev.17444.pdf
https://jornadasdesociologia.sociales.uba.ar/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02787naa a2200169 a 4500
001 EVENTO16655
008 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Zarauza, Delfina  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
700 |a del Mármol, Mariana  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET) 
245 1 0 |a Trabajo y militancia ¿son dos prácticas opuestas?  |b : reflexiones sobre sus imbricaciones y tensiones dentro de un centro cultural autogestionado en La Plata 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El conjunto de estudios dedicado al abordaje de los espacios culturales autogestionados, su emergencia y proliferación a lo largo de los últimos veinte años permite identificarlos como un fenómeno artístico-cultural con una importante repercusión en la escena artística independiente de nuestro país y ha dado lugar una caracterización de los mismos que ofrece una base sobre la cual plantear nuevas indagaciones y profundizar en ciertas problemáticas específicas. Una de las aristas que hemos observado en estos trabajos, es la tensión entre dos modos de comprender estos espacios, que conviven y tensionan entre sí: su definición como espacios sin fines de lucro, en los que prima el desinterés por lo económico y una motivación ligada a la militancia; y su concepción como ámbitos de trabajo que contribuyan a la subsistencia de quienes los impulsan y sostienen. En esta ponencia nos proponemos indagar las tensiones entre militancia y trabajo que se despliegan en un centro cultural autogestionado de la ciudad de La Plata. El trabajo se desprende de un estudio etnográfico realizado en dicho espacio, por una de las autoras, en el marco de su tesis de maestría, en el que hemos intentado comprender las valorizaciones y moralidades sobre el dinero que se ponen en juego en el desarrollo de la gestión colectiva del centro cultural y cómo esto influye en la definición de esta práctica como una militancia cultural. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17444/ev.17444.pdf 
856 4 1 |u https://jornadasdesociologia.sociales.uba.ar/ 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17444/ev.17444.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de la carrera de Sociología (15 : 2023 : Buenos Aires)  |t 40 años de Democracia. Aportes y desafíos de la Sociología para pensar y problematizar nuestro tiempo  |d Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2023 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/