La traducción en clases de ELSE para inmigrantes senegaleses : propuesta de trabajo y consignas aplicadas en una experiencia actual en la ciudad de La Plata

En los últimos años el número de migrantes senegaleses en Argentina se ha incrementado considerablemente debido a su dificultosa inserción laboral en su país de origen y a las restricciones en el ingreso a los países europeos, que habían sido el destino elegido en los años previos. Los senegaleses l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pschunder, Bárbara
Otros Autores: España, Guillermo, Flores, María Eugenia, Paganini, Tamara, Recchia Páez, Juan, Barrios Rivero, Guadalupe
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17226/ev.17226.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02350naa a2200253 a 4500
001 EVENTO16477
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Pschunder, Bárbara 
700 |a España, Guillermo 
700 |a Flores, María Eugenia 
700 |a Paganini, Tamara 
700 |a Recchia Páez, Juan 
700 |a Barrios Rivero, Guadalupe 
245 1 0 |a La traducción en clases de ELSE para inmigrantes senegaleses  |b : propuesta de trabajo y consignas aplicadas en una experiencia actual en la ciudad de La Plata 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En los últimos años el número de migrantes senegaleses en Argentina se ha incrementado considerablemente debido a su dificultosa inserción laboral en su país de origen y a las restricciones en el ingreso a los países europeos, que habían sido el destino elegido en los años previos. Los senegaleses llegan al país sin conocimientos de español y, en muchos casos, sin escolarización alguna. El presente trabajo se propone dar cuenta de nuestra experiencia como docentes de español para migrantes senegaleses. Las particularidades del colectivo migrante nos han llevado a cuestionar y poner a prueba las metodologías tradicionales y el trabajo con la traducción; y subrayar la necesidad de pensar y reflexionar nuevas estrategias y adaptaciones de los materiales de trabajo enfocadas a las necesidades concretas de los estudiantes. En esta exposición nos enfocaremos principalmente en nuestra modalidad de trabajo, en los obstáculos y los logros que se desarrollan en las clases de español, atendiendo principalmente a la necesidad de una reelaboración constante de nuestras propuestas y consignas. 
653 |a Migración 
653 |a Senegal 
653 |a Español 
653 |a Traducción 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17226/ev.17226.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17226/ev.17226.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (26 : 2018 : Mendoza)  |t A 100 años de la Reforma Universitaria: saber te hace libre 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/