Educación Superior : corporeidad en la trama curricular

El trabajo presenta un seguimiento y análisis de uno de los conceptos centrales de la posición epistémica de los documentos curriculares: corporeidad. Donde la centralidad e importancia del concepto se entiende por el poder articulador que tiene y también, por el recorrido que hace por todos los doc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Enzo David
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16839/ev.16839.pdf
https://ele.chaco.gob.ar/mod/resource/view.php?id=278494
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02269naa a2200193 a 4500
001 EVENTO16294
008 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d
100 |a González, Enzo David  |u Centro Interdisciplinario Cuerpo Educación y Sociedad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata (CICES, FaHCE - UNLP) 
245 1 0 |a Educación Superior  |b : corporeidad en la trama curricular 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El trabajo presenta un seguimiento y análisis de uno de los conceptos centrales de la posición epistémica de los documentos curriculares: corporeidad. Donde la centralidad e importancia del concepto se entiende por el poder articulador que tiene y también, por el recorrido que hace por todos los documentos de la reforma curricular. En otras palabras, la corporeidad está presente en los documentos curriculares, sean estos nacionales y provinciales, elaborados en el marco de la reforma que inició en el dos mil dieciséis en la educación superior en educación física, en la República Argentina. El análisis lo muestra recuperando enunciados que hacen alusión a dicho concepto. A partir de ello, traza un recorrido que va desde citas de documentos a las y los autores mencionados en ellos (sin importar quienes sean estos sino lo que se dice), mostrando que constituyen la referencia teórica de los archivos analizados. Dejaremos ver que, tanto Eugenia Trigo Aza como Xavier Zubiri, son referencias claves en los documentos curriculares porque trabajan concepciones de corporeidad, y son citados en las producciones. (Resumen parcial) 
653 |a Educación superior 
653 |a Corporeidad 
653 |a Cuerpo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16839/ev.16839.pdf 
856 4 1 |u https://ele.chaco.gob.ar/mod/resource/view.php?id=278494 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16839/ev.16839.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Investigación, Producción y Difusión (3 : 2022 : Chaco)  |t [Actas]  |d Quitilipi : Mara Johanna Romero, 2023 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/