Evaluación e intervenciones docentes en clave de géneros : prescripciones y prácticas curriculares. Una experiencia de formación inicial en investigación en el PUEF de la UNLu

El proyecto "Evaluación e intervenciones docentes en clave de géneros: prescripciones y prácticas curriculares. Estudios en la formación de grado universitaria de Educación Física de la Universidad Nacional de Luján" se constituyó en el marco del "Plan de Fortalecimiento de la Investi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Manuel, Vieytes
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16618/ev.16618.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02980naa a2200229 a 4500
001 EVENTO15864
008 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Manuel, Vieytes  |u UNLu 
245 1 0 |a Evaluación e intervenciones docentes en clave de géneros  |b : prescripciones y prácticas curriculares. Una experiencia de formación inicial en investigación en el PUEF de la UNLu 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a El proyecto "Evaluación e intervenciones docentes en clave de géneros: prescripciones y prácticas curriculares. Estudios en la formación de grado universitaria de Educación Física de la Universidad Nacional de Luján" se constituyó en el marco del "Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales" del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) a través de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN).El mismo, comprende el desafío de abonar a la construcción de un marco de comprensión de las prácticas de evaluación y las intervenciones docentes, que analizadas en clave de géneros y vinculadas a la enseñanza de la enseñanza de los deportes en conjunto, son desplegadas por lxs docentes del profesorado en Educación Física de la UNLu.Este proyecto surge en el andar del colectivo de investigación "GENERA", con la intención de abonar a la formación inicial en investigación de un estudiante del equipo. El presente artículo intenta dar cuenta de la experiencia, atendiendo las tensiones, obstáculos y desafíos presentes, así cómo, proyecciones a las que hizo lugar.Se inscribe este proyecto en la intención de contribuir a una formación docente universitaria que desafíe las formas hegemónicas de constitución de cuerpos sexuados en clave de perspectiva de géneros, entendiendo que las mismas impregnan las prácticas educativas partiendo del análisis de prácticas curriculares, intervenciones docentes y evaluaciones. 
653 |a Evaluación 
653 |a Formación docente 
653 |a Educación Física 
653 |a Perspectiva de género 
653 |a Prácticas curriculares 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16618/ev.16618.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16618/ev.16618.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada)  |t Educación Física en y para la democracia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/