Y en el principio fue la ciencia : apuntes sobre algunas formas de eludir la discusión política

Durante el Mes de septiembre de 2018 se presentó un proyecto para reformar la vigente Ley 26.150 (Educación Sexual Integral) en La Honorable Cámara de Diputados de la Nación, que salió con dictamen favorable en las Comisiones de Educación y de Mujer, Familia, Niñez y Adolescencia, y que contempla cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Berardino, María Aurelia
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16210/ev.16210.pdf
http://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/historiadelasmujeres/jnhm2019
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03198naa a2200169 a 4500
001 EVENTO15748
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Di Berardino, María Aurelia 
245 1 0 |a Y en el principio fue la ciencia  |b : apuntes sobre algunas formas de eludir la discusión política 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Eventro realizado junto con el IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género. 
520 3 |a Durante el Mes de septiembre de 2018 se presentó un proyecto para reformar la vigente Ley 26.150 (Educación Sexual Integral) en La Honorable Cámara de Diputados de la Nación, que salió con dictamen favorable en las Comisiones de Educación y de Mujer, Familia, Niñez y Adolescencia, y que contempla cuatro puntos centrales: 1. La modificación del artículo 5 de la ley 26.150 que elimina las arbitrariedades institucionales a las que da lugar. 2. La modificación del artículo 1 que incluye en la definición de integralidad la perspectiva laica y científica. 3. Establecer de orden público y no de adhesión la ley 26.150 lo que implica la discrecionalidad de las provincias respecto a su aplicación y su garantía de obligatoriedad. 4. La reforma del artículo 2 que incluye leyes sancionadas con posterioridad; Ley de Identidad de Género (26.743), matrimonio Igualitario (26.618) Un argumento en particular, aunque no siempre articulado como tal, cobra presencia significativa entre las posturas que objetan el proyecto de reforma y la efectiva implementación de la Educación Sexual Integral. Tal es su peso específico que, como veremos, tiene una consecuencia visible aquí y hora: el Gobierno Nacional desandó la reforma de la ley 26.150. Puede resumirse en una tesis: "la biología (pero cámbiela usted por una disciplina científica de su gusto) es anterior a la ley". Entiéndase -aunque con esfuerzo- que anterior significa que la ciencia es previa en el orden del ser y en el orden de las razones. Toda ley que no respete lo que la ciencia dicta, queda atrapada en un discurso ideológico. Así, la biología confirma que hay hombres y mujeres: cualquier referencia sobre la construcción social de la sexualidad es pura perversión. Los supuestos de este argumento (en cuanto a la concepción de ciencia, de ideología, de ley y de derecho, del cuerpo, sexualidad e identidad) condenan la discusión política, al menos, al silencio. Nos interesa, entonces, explicitar estos supuestos para habilitar un espacio posible de pensamiento que no se clausure a sí mismo. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16210/ev.16210.pdf 
856 4 1 |u http://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/historiadelasmujeres/jnhm2019 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16210/ev.16210.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres (14 : 2019 : Mar del Plata)  |t Intersecciones: feminismos, teorías y debates políticos  |d Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/