Conocimientos previos, pandemia y después...
En este trabajo aproximamos resultados preliminares de la Investigación "Representaciones sociales sobre salud y trabajo y sus transformaciones en estudiantes universitarixs de la carrera de Trabajo Social (UNLP). Un estudio de cohorte de cursantes de 4to y 5to año 2020- 2021 respectivamente&qu...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16103/ev.16103.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04025naa a2200229 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO15638 | ||
008 | 190506s2022####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a López, Susan |u IETSyS. Facultad de Trabajo Social. UNLP | ||
700 | |a Scharagrodsky, Carina |u IETSyS. Facultad de Trabajo Social. UNLP | ||
700 | |a Michelli, Virginia |u IETSyS. Facultad de Trabajo Social. UNLP | ||
700 | |a Otero Zúcaro, Laura |u IETSyS. Facultad de Trabajo Social. UNLP | ||
245 | 1 | 0 | |a Conocimientos previos, pandemia y después... |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a En este trabajo aproximamos resultados preliminares de la Investigación "Representaciones sociales sobre salud y trabajo y sus transformaciones en estudiantes universitarixs de la carrera de Trabajo Social (UNLP). Un estudio de cohorte de cursantes de 4to y 5to año 2020- 2021 respectivamente". Dicho proyecto está radicado en la Facultad de Trabajo Social, en el Instituto de Estudios de Trabajo Social y Sociedad (IETSyS), siendo acreditado y financiado por la UNLP en un lapso de desarrollo que va de 2019 a 2023. Cabe señalar que esta investigación se realiza en el marco de la asignatura Salud Colectiva, materia de cuarto año de la Licenciatura en Trabajo Social. Tiene como pilar teórico a la corriente Latinoamericana de Medicina Social/Salud Colectiva. Es a partir de esta perspectiva que se analizan e interpretan, desde un pensamiento crítico y contrahegemónico, a los fenómenos sociales relacionados con la salud-enfermedad en contextos históricos y sociales determinados, complejos y dinámicos. Desde este marco ético- político, en nuestra asignatura buscamos interpelar los conocimientos previos que construyen lxs estudiantes sobre todos los aspectos que conforman el proceso Salud-Enfermedad-Atención-Cuidado (PSEAC) en una comunidad determinada. La idea es poner en tensión el pensamiento lineal y el sentido común construido socialmente que da sentido y significado a las diferentes formas de comprender este fenómeno. Vale decir y siguiendo a Jodelet (2008), se trata de explorar las RRSS que circulan en torno al mencionado proceso (PSEAC). En el año 2020 y en pleno transcurso de nuestra investigación irrumpió la pandemia de Covid 19. Esta situación nos obligó a ampliar nuestro marco teórico incluyendo categorías como pandemia y virtualidad, pero fundamentalmente implicó la modificación de las técnicas e instrumentos de recolección de datos de la investigación. A su vez nos brindó la oportunidad de observar, casi como un hallazgo, algunos aspectos de la resignificación del concepto PSEAC y el abordaje como problema individual o colectivo. A partir de ello nos preguntamos ¿Cuánto puede influir la enseñanza de una perspectiva y modo de abordaje en la forma de pensar y representar cuestiones vinculadas al PSEAC? ¿Cómo la contemporaneidad y la vivencia de la pandemia Covid 19 modifican o refuerzan los conocimientos previos sobre salud-enfermedad? ¿De qué manera el accionar de la medicina hegemónica refuerza la mirada biológica e individual en detrimento de la social y colectiva? Finalmente reflexionamos acerca de la eficacia del paradigma hegemónico de las ciencias médicas en la construcción de saberes y prácticas del campo de la salud. | |
653 | |a Salud colectiva | ||
653 | |a Pandemia | ||
653 | |a RRSS | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16103/ev.16103.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16103/ev.16103.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : La Plata) |t Sociologías de las emergencias en un mundo incierto |d Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |