Indicadores de validez de las estrategias pedagógicas implementadas por la Cátedra Metodología de la Investigación (Seminario con tesina) en el periodo 2017 al 2021

El trabajo se propondrá reflexionar sobre los constantes desafíos y tensiones vinculados con el proceso de enseñanza y de aprendizaje de la Metodología de la investigación científica para la producción de los trabajos finales de carreras de grado, comúnmente denominados "tesinas". A su vez...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cesana Bernasconi, Mónica Inés
Otros Autores: Canteros, Mónica Alejandra, Latorre, María Gabriela, Vallejos, María Inés
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15847/ev.15847.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03062naa a2200193 a 4500
001 EVENTO15478
008 190506s2022####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Cesana Bernasconi, Mónica Inés  |u Cátedra Metodología de la Investigación. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional del Nordeste 
700 |a Canteros, Mónica Alejandra  |u Cátedra Metodología de la Investigación. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional del Nordeste 
700 |a Latorre, María Gabriela  |u Cátedra Metodología de la Investigación. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional del Nordeste 
700 |a Vallejos, María Inés  |u Cátedra Metodología de la Investigación. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional del Nordeste 
245 1 0 |a Indicadores de validez de las estrategias pedagógicas implementadas por la Cátedra Metodología de la Investigación (Seminario con tesina) en el periodo 2017 al 2021 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El trabajo se propondrá reflexionar sobre los constantes desafíos y tensiones vinculados con el proceso de enseñanza y de aprendizaje de la Metodología de la investigación científica para la producción de los trabajos finales de carreras de grado, comúnmente denominados "tesinas". A su vez, como parte de dichas reflexiones y a consecuencia de la pandemia causada por el virus SARS Cov-2 - COVID 19, realizaremos un recorte en el análisis para el periodo 2020 y 2021, situándonos en su impacto sobre las estrategias y los instrumentos de enseñanza y aprendizaje virtuales generados por nuestra cátedra para continuar y sostener el proceso en la "nueva realidad" presentada, como así también sobre los tipos de investigaciones desarrolladas, las técnicas utilizadas y en los enfoques abordados para la producción del conocimiento científico, con particular énfasis en las temáticas de interés que se forjaron en el terreno de las Ciencias Económicas. Finalmente, nos resultará de interés participar e intercambiar estas experiencias y compartir sus resultados junto con otros docentes de Metodología de la investigación, pensando en la posibilidad de puntos de encuentros, nuevas resistencias y retos, cosmovisiones que podamos articular en futuros trabajos a desarrollar en el contexto presencial y/o virtual, en constante búsqueda de mejorar nuestro trabajo docente. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15847/ev.15847.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15847/ev.15847.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada)  |t Sociologías de las emergencias en un mundo incierto  |d Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/