La polémica entre José Gaos y José Medina Echavarría en el marco del proceso de modernización de las Ciencias Sociales

El presente trabajo se enmarca dentro de una serie de reflexiones que vienen realizándose sobre la historia de las Ciencias Sociales en América Latina, principalmente aquellas que refieren al proceso de modernización de dichas ciencias, y se ubica dentro de las lindes de la historia intelectual. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castro, Carla Romina
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15842/ev.15842.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02675naa a2200157 a 4500
001 EVENTO15473
008 190506s2022####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Castro, Carla Romina  |u Facultad de Ciencias Sociales. UBA 
245 1 0 |a La polémica entre José Gaos y José Medina Echavarría en el marco del proceso de modernización de las Ciencias Sociales 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente trabajo se enmarca dentro de una serie de reflexiones que vienen realizándose sobre la historia de las Ciencias Sociales en América Latina, principalmente aquellas que refieren al proceso de modernización de dichas ciencias, y se ubica dentro de las lindes de la historia intelectual. El objetivo central es recuperar la polémica entre José Gaos y José Medina Echavarría producida en los primeros años de la década de 1940 y analizarla considerando como variables clave la coyuntura histórica, el lugar de la práctica política, la producción intelectual y la relación de los intelectuales con otros actores sociales e instituciones. Tanto Gaos como Medina Echavarría se convirtieron con el paso de los años en figuras centrales para el desarrollo de las Ciencias Sociales en América Latina, el primero en el ámbito de la Filosofía y el segundo en el ámbito de la Sociología. Sin embargo, a inicios de los años 40 eran exiliados por la Guerra Civil Española recién llegados a México. En ese contexto en el cual intentaban hacerse un lugar en el campo intelectual mexicano, tuvo lugar una breve polémica entre ellos referida al rol de las Ciencias Sociales y los intelectuales. La hipótesis que sostenemos es que la polémica permite avizorar los cambios en el rol del intelectual que se produjeron durante el proceso de modernización de las Ciencias Sociales en América Latina. Las líneas que aquí se presentan forman parte de una tesis en curso y se concentran en la descripción, contextualización y análisis de la polémica, eje central de la investigación. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15842/ev.15842.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15842/ev.15842.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada)  |t Sociologías de las emergencias en un mundo incierto  |d Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias dela Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/