Autoatención y salud infantil : un trabajo cotidiano dentro y fuera del hogar

El presente trabajo es parte de un estudio sobre estrategias familiares de atención en población infantil. En él se indagan los saberes de las familias sobre los problemas respiratorios (IRAB) de sus niños-as y los itinerarios de atención frente a estos padecimientos que son recurrentes en su cotidi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Weingast, Diana Beatriz
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15417/ev.15417.pdf
http://jornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/actas/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02621naa a2200193 a 4500
001 EVENTO15130
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Weingast, Diana Beatriz 
245 1 0 |a Autoatención y salud infantil  |b : un trabajo cotidiano dentro y fuera del hogar 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente trabajo es parte de un estudio sobre estrategias familiares de atención en población infantil. En él se indagan los saberes de las familias sobre los problemas respiratorios (IRAB) de sus niños-as y los itinerarios de atención frente a estos padecimientos que son recurrentes en su cotidiano.Utilizamos el concepto de autoatención acuñado por Menéndez (2003, 2005, 2009) en tanto permite relacionar el cuidado y la atención como instancias de un mismo proceso, reflejando la división del trabajo dentro del hogar, las redes informales que se despliegan y las tensiones que esto genera. Dicho concepto remite también a los conocimientos, las prácticas y los recursos que utilizan y articulan de manera complementaria y conflictiva los sujetos/grupos dentro y fuera del ámbito doméstico ante los padecimientos.Desde esta perspectiva y haciendo foco en los problemas respiratorios infantiles, en esta ponencia recuperamos los relatos maternos sobre las prácticas de cuidado y atención desplegados tanto en el ámbito del hogar como durante la internación. En el análisis de ambas instancias (hogar/internación), a las que se accedió a través de entrevistas, se tienen en cuenta los condicionamientos que actúan alrededor del género y de las redes familiares.Las familias seleccionadas presentan diferentes situaciones de pobreza y residen en una localidad periurbana del Gran La Plata distante geográficamente de los centros de salud de mayor complejidad, contando sólo con un centro de atención primaria de salud como único servicio biomédico. 
653 |a Atención primaria 
653 |a Niños 
653 |a Problemas respiratorios 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15417/ev.15417.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/actas/ 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15417/ev.15417.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población (2016 : 12 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires)  |t [Actas]  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : UBA, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/