Estanislao Zeballos y la construcción simbólica de la naturaleza en la frontera pampeana norpatagónica a fines del siglo XIX. Una mirada desde la Ecología Política
El proceso de consolidación estatal argentino de fines del siglo XIX se legitimó a través de un discurso que implicó, entre otras cosas, la valorización simbólica y material de la naturaleza como productora de recursos. Este tipo de concepción de lo natural significó el abandono de otras valorizacio...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15060/ev.15060.pdf http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxii-jornadas-2021/actas |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02126naa a2200157 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO14776 | ||
008 | 190506s2022####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Iglesias, Facundo Emilio | ||
245 | 1 | 0 | |a Estanislao Zeballos y la construcción simbólica de la naturaleza en la frontera pampeana norpatagónica a fines del siglo XIX. Una mirada desde la Ecología Política |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a El proceso de consolidación estatal argentino de fines del siglo XIX se legitimó a través de un discurso que implicó, entre otras cosas, la valorización simbólica y material de la naturaleza como productora de recursos. Este tipo de concepción de lo natural significó el abandono de otras valorizaciones y cosmovisiones, como es el caso de las poblaciones originarias de la Pampa-Norpatagónia quienes entablaron una relación de pertenencia sagrada y compleja con el territorio, con sus recursos, con sus lugares elegidos para habitar y con la fisonomía del paisaje , produciendo un lenguaje armónico. En este sentido el objeto de estudio de esta propuesta temática se sitúa en torno a la figura de Estanislao Zeballos (1854-1923) como sujeto que encarna un tipo de concepción moderna de lo natural. Para ello indagaremos su participación en la fundación del Instituto Geográfico Argentino, creado en 1879 y su función en el Ministerio de Relaciones Exteriores(canciller en tres oportunidades) en relación con sus obras literarias más relevantes de este periodo. | |
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15060/ev.15060.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxii-jornadas-2021/actas |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15060/ev.15060.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Geografía de la UNLP (22 : 2021 : Ensenada) |t [Actas] |d Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |