Contenidos desarrollados en la Emergencia Sanitaria por Covid 19 Area de Educación Física : Selección de saberes prioritarios en tiempos de pandemia
El siguiente documento comparte y expone la experiencia de clases desarrolladas desde el Area de Educación Física, en nivel secundario durante el año 2020. La presencialidad se transformó en virtualidad y puso en tensión la inercia de lo que llamamos contenidos en la práctica, interpelando la forma,...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14628/ev.14628.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02247naa a2200241 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO14459 | ||
008 | 190506s2021####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Roselli, Analia |u FaHCE-UNLP | ||
245 | 1 | 0 | |a Contenidos desarrollados en la Emergencia Sanitaria por Covid 19 Area de Educación Física |b : Selección de saberes prioritarios en tiempos de pandemia |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias | ||
500 | |a Trabajo presentado en la Mesa 2: Educación Física y Enseñanza | ||
520 | 3 | |a El siguiente documento comparte y expone la experiencia de clases desarrolladas desde el Area de Educación Física, en nivel secundario durante el año 2020. La presencialidad se transformó en virtualidad y puso en tensión la inercia de lo que llamamos contenidos en la práctica, interpelando la forma, invitando a pensar y reinventar el espacio didáctico pedagógico. Los saberes prioritarios propuestos fueron consensuados con las y los alumnxs en base a sus intereses, necesidades y características generales de la edad que transitan. Todo esto fundamentado en el currículum, los ejes de la ESI y los contenidos de las TIC que dieron un marco teórico al trabajo realizado y fueron aportando las herramientas necesarias para el transcurso de un año tan particular. | |
653 | |a Aislamiento | ||
653 | |a Modalidad sincrónica y asincrónica | ||
653 | |a Contenidos | ||
653 | |a Educación Física | ||
653 | |a Virtualidad | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14628/ev.14628.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14628/ev.14628.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada) |t Educación en Pandemia y Pospandemia |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |