Construcciones discursivas de los aprendices-lectores en torno a géneros en cursos instrumentales de lectura en lenguas extranjeras próximas

En este trabajo busco analizar algunos aspectos vinculados a los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en el ámbito de cursos instrumentales. El escenario de investigación es el salón de clase de francés, italiano y portugués para hispano hablantes adultos. Concretamente, se trata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Orlando, Virginia
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14411/ev.14411.pdf
https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02326naa a2200157 a 4500
001 EVENTO14240
008 190506s2007####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Orlando, Virginia  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República 
245 1 0 |a Construcciones discursivas de los aprendices-lectores en torno a géneros en cursos instrumentales de lectura en lenguas extranjeras próximas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En este trabajo busco analizar algunos aspectos vinculados a los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en el ámbito de cursos instrumentales. El escenario de investigación es el salón de clase de francés, italiano y portugués para hispano hablantes adultos. Concretamente, se trata de cursos de comprensión lectora ofrecidos dentro de una institución universitaria pública como apoyo para la lectura bibliográfica académica a los estudiantes (de grado y de posgrado). De acuerdo con Coste ((1978) 2002), podemos pensar en "públicos polares" en lo concerniente a la familiarización con las prácticas lectoras en el caso de adultos. En cada uno de los polos encontraremos a quienes abordan la lectura en lengua extranjera mejor o peor preparados (en función del dominio de las situaciones y relaciones de las condiciones de producción, del dominio referencial general del área de conocimiento considerado, y del dominio textual acerca de diversos formatos). La percepción de los aprendices-lectores en el caso del contexto analizado, evidenciada en cuestionarios abiertos y entrevistas, apunta a establecer una asociación entre géneros discursivos (Bajtín, (1952-1953) 2003) y grados de complejidad lingüística que parece interesante revisar. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14411/ev.14411.pdf 
856 4 1 |u https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14411/ev.14411.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata)  |t Diálogo y contexto  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/