La restauración de áreas degradadas y su uso turístico

La sostenibilidad parece ser la cura de todos los males, y en tal sentido se buscan mecanismos de gestión integral que articulen lo social, lo económico y la natural. Así aparecen las claves para el aprovechamiento de los recursos de forma más racional y la implementación de técnicas que posibiliten...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Guillermina
Otros Autores: Guzmán Ramos, Aldo
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13422/ev.13422.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02308naa a2200169 a 4500
001 EVENTO13236
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Fernández, Guillermina  |u CINEA. Universidad Nacional del Centro 
700 |a Guzmán Ramos, Aldo  |u CINEA. Universidad Nacional del Centro 
245 1 0 |a La restauración de áreas degradadas y su uso turístico 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía" 
520 3 |a La sostenibilidad parece ser la cura de todos los males, y en tal sentido se buscan mecanismos de gestión integral que articulen lo social, lo económico y la natural. Así aparecen las claves para el aprovechamiento de los recursos de forma más racional y la implementación de técnicas que posibiliten medir el grado de adaptabilidad medioambiental que tienen los planes y proyectos propuestos. La pregunta es ¿qué hacer con esas áreas que el sistema actual ya degradó?, ¿qué se puede hacer con lo que la sociedad ha maltratado? El trabajo forma parte del marco teórico del análisis de caso de una villa minera y pretende analizar las posibilidades de convertir áreas degradadas por esta actividad, en nuevos espacios de producción y consumo sostenibles. ¿Puede recuperarse la degradación social, económica y ambiental a la que se ven sometidas dichas áreas? Al respecto se propone un análisis de la capacidad de reconversión productiva de estos espacios que entran en decadencia. En esta línea aparece el turismo, como uno de los ejes que pueden inyectar el dinamismo que el sector necesita. Para ello es necesario identificar cuales son los potenciales del área, la capacidad de generar un producto turístico propio de la comunidad y recuperar la relación de los agentes públicos y privados. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13422/ev.13422.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13422/ev.13422.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (2 : 2000 : La Plata)  |t Resignificando una geografía para todos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/