¿El fin de la gimnasia?

Es a partir de la lectura del devenir de la gimnasia en el SXIX y el XX, que podemos decir que encontramos un gran quiebre en el "progreso" de la gimnasia y es a nuestro entender cuando aparece la gimnasia expresiva alemana de Rudolf Bode. SI bien las gimnasias en cada escuela tenían una i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Parada Larre Borges, Tamara
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12992/ev.12992.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02498naa a2200229 a 4500
001 EVENTO12806
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Parada Larre Borges, Tamara  |u ISEF-UdelaR 
245 1 0 |a ¿El fin de la gimnasia? 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 21: Educación Física e Historia 
520 3 |a Es a partir de la lectura del devenir de la gimnasia en el SXIX y el XX, que podemos decir que encontramos un gran quiebre en el "progreso" de la gimnasia y es a nuestro entender cuando aparece la gimnasia expresiva alemana de Rudolf Bode. SI bien las gimnasias en cada escuela tenían una impronta diferente, sus objetivos eran muy similares, con una fuerte influencia de las ciencias naturales, fundamentando su práctica principalmente desde el "mejoramiento" del funcionamiento orgánico del ser humano; es de la mano de Rudolf Bode que entendemos se crea una nueva mirada de la gimnasia, influenciado principalmente por corrientes artísticas como la danza, el teatro y la música; fundamentando la práctica de esta gimnasia desde el "conocimiento y disfrute" del ser humano, poniendo a la expresión como uno de los puntales de la gimnasia. Es así que nos encontramos con una nueva mirada de la gimnasia y que podemos decir que a partir de este momento las fronteras entre la gimnasia y otras prácticas artísticas se hacen difusas. A partir de esta idea de fronteras difusas es que nos surge la pregunta que titula esta ponencia ¿será entonces este el fin de la gimnasia?. 
653 |a Gimnasia expresiva 
653 |a Cuerpo 
653 |a Naturaleza 
653 |a Danza 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12992/ev.12992.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12992/ev.12992.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada)  |t Educación Física: ciencia y profesión  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/