Evaluando el desempeño judicial de las unidades civiles en Ecuador a partir del Análisis Envolvente de Datos (DEA)

La reforma judicial del año 2012 transformó radicalmente los servicios de justicia basada fundamentalmente en cambios al modelo de gestión, infraestructura y talento humano, y con esto, la ingente asignación de recursos. El Análisis Envolvente de Datos (DEA por sus siglas en inglés) es un método par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Urrego, Richard A.
Otros Autores: Díaz, Milton F.
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12753/ev.12753.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/ponencias-por-titulo-2018
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02548naa a2200241 a 4500
001 EVENTO12568
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Urrego, Richard A.  |u Departamento de Estudios Políticos, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) 
700 |a Díaz, Milton F.  |u Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de la Plata 
245 1 0 |a Evaluando el desempeño judicial de las unidades civiles en Ecuador a partir del Análisis Envolvente de Datos (DEA) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La reforma judicial del año 2012 transformó radicalmente los servicios de justicia basada fundamentalmente en cambios al modelo de gestión, infraestructura y talento humano, y con esto, la ingente asignación de recursos. El Análisis Envolvente de Datos (DEA por sus siglas en inglés) es un método para medir eficiencia de un grupo definido de observaciones mediante la relación input-output de los recursos asignados y los resultados obtenidos; identificando las unidades judiciales con mejor desempeño y estableciendo un ranking según su nivel de eficiencia. La evidencia sugiere que 22 de las 39 unidades judiciales civiles en Ecuador son ineficientes por la excesiva asignación de recursos y escasa gestión de litigios, asimismo, la diferencia del coeficiente técnico entre las unidades judiciales eficientes y las ineficientes equivale a 0,41 y que una mejora en dicha magnitud no solo permitiría aproximar los niveles de gestión de las unidades judiciales con mejor desempeño, sino que haría posible un aumento del 24de las resoluciones con sentencia en un año. 
653 |a Análisis envolvente de datos 
653 |a Input 
653 |a Output 
653 |a Coeficiente técnico 
653 |a Unidad judicial 
653 |a Eficiencia 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12753/ev.12753.pdf 
856 4 1 |u http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/ponencias-por-titulo-2018 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12753/ev.12753.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (6 : 2018 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/