Concepciones sobre el estudio, el trabajo y percepción del contexto en la vida cotidiana de jóvenes que finalizan el nivel medio

El estudio que se presenta forma parte de la Investigación: "Trayectorias, inserción en contextos significativos y construcción identitaria de los jóvenes", perteneciente a la programación UBACyT 2004-2007. Nos referiremos a resultados de un cuestionario que fue aplicado en el año 2005 a a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aisenson, Diana B.
Otros Autores: Legaspi, Leandro Pablo, Batlle, Silvia, Valenzuela, Viviana, Polastri, Graciela, Duro, Lorena
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12336/ev.12336.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02348naa a2200265 a 4500
001 EVENTO12182
008 190506s2007####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Aisenson, Diana B. 
700 |a Legaspi, Leandro Pablo 
700 |a Batlle, Silvia 
700 |a Valenzuela, Viviana 
700 |a Polastri, Graciela 
700 |a Duro, Lorena 
245 1 0 |a Concepciones sobre el estudio, el trabajo y percepción del contexto en la vida cotidiana de jóvenes que finalizan el nivel medio 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
536 |a El estudio que se presenta forma parte de la Investigación: "Trayectorias, inserción en contextos significativos y construcción identitaria de los jóvenes", perteneciente a la programación UBACyT 2004-2007. 
520 3 |a El estudio que se presenta forma parte de la Investigación: "Trayectorias, inserción en contextos significativos y construcción identitaria de los jóvenes", perteneciente a la programación UBACyT 2004-2007. Nos referiremos a resultados de un cuestionario que fue aplicado en el año 2005 a alumnos del último año de escuelas de nivel medio de escuelas de gestión pública de la Ciudad de Buenos Aires, considerando en particular tres de las preguntas: 1) concepciones sobre el estudio, 2) concepciones sobre el trabajo y 3) el contexto socioeconómico en la vida cotidiana de los jóvenes y en sus intenciones de futuro. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos y análisis factorial de los componentes lo que permitió identificar diferentes concepciones de los jóvenes acerca del estudio y el trabajo, así como percepciones sobre el contexto, que resultan de interés para las actividades de los psicólogos en el campo de la orientación. (Resumen parcial) 
653 |a Orientación 
653 |a Escuela 
653 |a Trabajo 
653 |a Contexto 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12336/ev.12336.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12336/ev.12336.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional de Investigación (1 : 2007 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/